Hacienda pide autorización para contrato de $60 millones con BID mejorar transporte y seguridad vial en San Salvador

0
137
Un inspector del VMT pide a un conductor de transporte público sus documentos para circular. Foto: Cortesía.
Un inspector del VMT pide a un conductor de transporte público sus documentos para circular. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Asamblea Legislativa recibió una petición del Ministerio de Hacienda para autorizar la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta $60 millones, destinado a financiar el “Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador”.

El documento establece que el Gobierno busca “mejorar la calidad del sistema de transporte público y la seguridad vial” mediante la optimización de la planificación del transporte, el incremento de la eficiencia en el mecanismo de pago del sector y la implementación de medidas de seguridad en corredores viales.

Condiciones del préstamo con el BID

El financiamiento contempla un plazo de 25 años, con la primera cuota de amortización a pagarse 66 meses después de la entrada en vigencia del contrato.

Los intereses estarán sujetos a una tasa de referencia más un margen aplicable, con opción de conversión a tasa fija. Además, se establece una comisión sobre el saldo no desembolsado que no podrá superar el 0.75% anual.

Otras solicitudes de aprobación presentadas a la Asamblea

El Ministerio de Hacienda también ingresó otros expedientes relativos a operaciones financieras con organismos internacionales y modificaciones presupuestarias:

  1. Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por hasta $250 millones, denominado “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador”. El contrato fue suscrito el 19 de agosto de 2025.
  2. Otro contrato con el BIRF por hasta $100 millones bajo la modalidad de “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con una Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes”, también firmado el 19 de agosto de 2025.
  3. Modificación al Contrato de Garantía Soberana que respalda la segunda modificación del Contrato de Línea de Crédito Revolvente del FOVIAL con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que eleva el monto garantizado a un total de $400 millones.
  4. Reforma a la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar $6 millones otorgados al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA) por el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), destinados al programa “Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol”.

Reforma presupuestaria vinculada al sector agropecuario

En la solicitud de reforma a la Ley de Presupuesto, Hacienda precisó que el CDCA incorporará los $6 millones como endeudamiento público interno y los destinará a la línea de trabajo “Innovación, Competitividad y Programas Agroproductivos”.

Según la propuesta del decreto, “los recursos deberán ser aplicados a la fuente de recursos 229 Banco de Fomento Agropecuario, BFA”.