Por: Redacción YSKL
La Comisión Nacional de Protección Civil, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), han confirmado este viernes que la Alerta Verde se mantiene en todo el país.
En una reciente conferencia de prensa, funcionarios de las distintas carteras hicieron un llamado a la población a seguir las medidas preventivas ante el aumento de lluvias y el riesgo de deslizamientos.
Pronóstico Climático y su Impacto
El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que El Salvador se encuentra en pleno establecimiento de la época lluviosa, lo que explica la frecuencia de varios fenómenos climáticos. «Tenemos el paso de ondas tropicales y vaguadas. La onda tropical se da cada tres o cuatro días, por eso es que ocurren uno o dos episodios de lluvias fuertes cada semana y eso seguirá sucediendo», detalló.
López agregó que el viento del este acelerado, proveniente del Caribe, arrastra la humedad que se convierte en lluvia, principalmente después del mediodía. En las últimas 24 horas, se han registrado lluvias en todo el territorio, con acumulados significativos en lugares como Jiquilisco y Chalatenango. Se han medido hasta 400 milímetros en la estación del Ministerio de Medio Ambiente y 430 en el volcán de Santa Ana.
El ministro también informó que, aunque se están monitoreando varios sistemas ciclónicos en el Pacífico y el Atlántico, ninguno representa una afectación directa para el país en los próximos días. Sin embargo, advirtió que las proyecciones climáticas para los próximos meses indican la posibilidad de tormentas intensas en septiembre, con acumulados de hasta 500 milímetros, y que la transición a la época seca podría empezar a mediados de octubre.
«La perspectiva para los próximos días se mantiene, lluvias por las tardes y noche, que pueden ser eléctricas y con ráfagas de vientos», comentó, recordando que en la última tormenta se registraron vientos de hasta 70 kilómetros por hora.
Acciones Preventivas y Despliegue de Recursos
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, destacó el despliegue de más de 3,000 profesionales a nivel nacional para responder de manera oportuna a las emergencias. «Como Obras Públicas, continuamos realizando acciones preventivas por lluvias para evitar incidentes», afirmó.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó sobre los incidentes registrados entre el 21 y 28 de agosto desde que se emitió la Alerta Verde. Los datos muestran:
- 116 árboles caídos
- 4 deslizamientos/derrumbe
- 65 vías obstruidas
- 2 muros perimetrales con daños
- 3 desbordamientos de ríos
- 14 vehículos afectados
- 9 viviendas anegadas
Actualmente, cinco albergues están habilitados en el país, con 79 personas resguardadas.
Llamado a la Población: Medidas de Prevención
Los funcionarios hicieron un enérgico llamado a la población a tomar precauciones, ya que las lluvias continuarán en los próximos días. El director de Protección Civil reiteró las siguientes recomendaciones:
- No tirar basura en calles, quebradas o alcantarillas, ya que es la principal causa de inundaciones.
- Evitar cruzar calles o ríos inundados, ya que la fuerza del agua puede ser mortal.
- No permanecer bajo árboles, postes eléctricos o vallas publicitarias durante los fuertes vientos o en zonas con saturación del suelo.
El Sistema Nacional de Protección Civil se mantiene en constante monitoreo de las condiciones climáticas y con sus equipos en el terreno listos para brindar asistencia.
Sismicidad en El Salvador
El Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, también proporcionó datos sobre la actividad sísmica reciente. El sismo más significativo fue de magnitud 6, el 23 de agosto, frente a la costa de Ahuachapán. Este evento fue seguido por 12 réplicas, de las cuales cinco fueron percibidas por la población. La sismicidad total en agosto fue de 1,002 sismos, con 116 sentidos.
La Alerta Verde es un llamado preventivo para que la población y las instituciones del sistema estén preparadas y coordinadas ante cualquier eventualidad.