Por Redacción YSKL
La Dirección de Integración realizó este martes la ponencia “Liderazgo basado en la transformación de las personas: una nueva mirada cultural y política”, un espacio enfocado en ofrecer nuevas perspectivas sobre la pobreza y destacar la importancia de la participación ciudadana para contribuir a la transformación del país.
Alejandro Gutman, Presidente de la Dirección de Integración, explicó que la actividad reunió a cientos de jóvenes de cinco instituciones del país, en Santa Ana.
“Se derrumbó una historia de odio. No podemos cambiar el pasado, está claro. Pero podemos empezar a construir un futuro distinto”, afirmó.
Perspectiva sobre desarrollo y participación
Gutman enfatizó la necesidad de cambios culturales y políticos tanto en quienes han vivido en pobreza como en quienes no.
“Si no cambiamos, si no estamos dispuestos, se hace muy difícil. Lo que tenemos que hacer es ver desde dónde hay que empezar a construir”, señaló, y añadió que muchas personas no se vieron incorporadas en los procesos de desarrollo.
El presidente de la Dirección mencionó la importancia de que los jóvenes y comunidades accedan a oportunidades de desarrollo, pero alertó que no basta con ofrecer posibilidades.
“Es muy fácil decir, ‘Ahora tenés las posibilidades’. La pelota está en tu campo. Un mito que debemos aprender a derribar”.
Experiencia en terreno y aprendizaje
Gutman compartió su experiencia personal de trabajo en comunidades durante décadas. Destacó que la interacción directa con las personas fue clave para comprender las realidades locales y promover cambios.
“El mejor maestro está en las comunidades, hablar con la gente. No siempre la gente tiene razón, pero es fundamental escuchar”, indicó.
Asimismo, señaló que el aprendizaje continuo permitió identificar aspectos invisibilizados en políticas de desarrollo, incluyendo la educación, el trabajo formal, el acceso al arte y la seguridad.
“Sin ese capital humano, sin ese salvadoreño que hasta ayer no pudo alcanzar el desarrollo, no hay posibilidad de transformación”, explicó.
Alcances de la iniciativa
Entre los puntos destacados por Gutman se encuentran:
- Integración de jóvenes en proyectos de desarrollo cultural y social.
- Fortalecimiento de capacidades en comunidades históricamente excluidas.
- Participación activa de funcionarios, diplomáticos y líderes locales.
- Acompañamiento de consejeros y expertos en políticas públicas para guiar la implementación.
El conversatorio buscó generar un “shock cultural y político” en los participantes para fomentar una transformación integral del país.
“La tarea compleja es que cada persona reconozca su rol y actúe. No se trata de hacer lo fácil, sino de construir desde las bases”, agregó Gutman.