Por Redacción YSKL
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, informó que el Aeropuerto del Pacífico en Conchagua, La Unión, ya registra un 50% de avance en las obras de terracería, superando en un 5% el cronograma establecido.
“llevamos ya un 50% de avance con las obras de terracería, con las obras de paso, las obras de ingeniería que hay que hacer, todo lo que conlleva una megaobra, como es hacer un aeropuerto”, declaró este miércoles en la entrevista Frente a Frente.
Anliker añadió que la construcción avanza con rapidez y que la meta es cumplir con la fecha de inauguración prevista para 2027.
“Se está haciendo con mucha eficiencia, se está haciendo con mucha rapidez, porque ese 5% vamos más rápido, 5%, y bueno, vamos a un paso bastante considerable para poder cumplir en los tiempos que el señor presidente dijo de la inauguración del aeropuerto”, sostuvo.
Primera fase y capacidad operativa
La primera etapa contempla la construcción de una pista de 2,400 metros de longitud y dos puertas de embarque, con capacidad para 2,000 operaciones aéreas y 300,000 pasajeros por año.
Según Anliker, esta terminal será un referente regional.
“Es una obra totalmente única, por decirlo así, en términos aeroportuarios, y ya no se diga en Latinoamérica, y ya no se diga en la región”, dijo, al destacar la cúpula diseñada sin columnas intermedias, similar a los estadios modernos.
El funcionario adelantó que la pista podrá extenderse a 3,000 metros en fases posteriores, lo que permitirá operar vuelos de mayor capacidad debido a la ventaja de estar a nivel del mar.
Proyecciones por fases
- Fase uno: 300,000 pasajeros en 2,000 vuelos anuales.
- Fase dos: 1 millón de pasajeros en 8,000 vuelos.
- Fase tres: 5 millones de pasajeros en 40,000 vuelos.
Inversión y financiamiento
El proyecto contempla una inversión superior a $340 millones en su etapa inicial, provenientes de fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), del Gobierno de España y del Gobierno salvadoreño, lo que en total asciende a $386 millones.
El presidente Nayib Bukele aseguró que la terminal generará un impacto económico inmediato.
“Si en la primera fase vienen 300,000 pasajeros en un año, eso son $300 millones de ingresos”, ejemplificó a finales de febrero de este año.
Consideraciones ambientales y sociales
Bukele afirmó que el aeropuerto no afectará zonas protegidas y que se aplican medidas de mitigación para preservar los ecosistemas.
Entre ellas se incluyen cinco obras hidráulicas, reforestación compensatoria, monitoreo de calidad de aire y manejo de fauna afectada.
Además, se prevé garantizar acceso al agua potable en comunidades cercanas.
Sobre el uso de terrenos, el mandatario rechazó señalamientos de desplazamientos forzados en Condadillo.
“No se movió a una sola persona ni se expropió a nadie. Este terreno se compró en su totalidad negociando con propietarios y ocupantes”, subrayó.