El 96% de salvadoreños encuestados por Cid Gallup, aprueba la gestión presidencial en materia de seguridad

0
144

Por Redacción YSKL

Ocho de cada diez salvadoreños consideran que el país avanza por el rumbo correcto y un 96% aprueba el trabajo en materia de seguridad del presidente Nayib Bukele, según la encuesta más reciente de CID Gallup, realizada entre el 1 y el 8 de septiembre de 2025.

El estudio muestra que el mandatario mantiene un índice de gestión de 80 puntos, el más alto de los últimos 35 años en comparación con sus antecesores.

Comparación de gestiones presidenciales

La medición refleja una evolución sostenida en la percepción ciudadana.

En septiembre de 2025, Bukele registra un índice de 80, superior al obtenido en 2020, cuando alcanzó 72.

En contraste, en septiembre de 2015, Salvador Sánchez Cerén obtuvo un índice de 20; Mauricio Funes, en 2010, llegó a 43; Antonio Saca en 2005 alcanzó 35; Francisco Flores en 2000, 14; Armando Calderón Sol en 1995, apenas 3; y Alfredo Cristiani en 1990, 18.

Rumbo del país

El 81% de los entrevistados percibe que El Salvador transita en la dirección correcta, frente a un 10% que opina lo contrario y un 9% que no respondió.

En 2020, al inicio de la administración Bukele, esa percepción positiva era del 71%, mientras que en 2015, durante el gobierno anterior, solo un 14% opinaba de forma favorable sobre el rumbo nacional.

Luis Haug, gerente general de CID Gallup, señaló que este cambio refleja un giro en el sentimiento de la población.

“Previo al 2019 había un pesimismo bastante fuerte y la gran mayoría se sentía sin esperanza. Hoy ocho de cada diez salvadoreños consideran que el rumbo que se ha tomado es el correcto”, afirmó este miércoles, en la entrevista Frente a Frente.

Seguridad ciudadana

El tema de seguridad es el aspecto mejor evaluado. Un 96% califica como “muy bien o algo bien” el trabajo presidencial en esta área, frente a un 4% que lo valora negativamente. En 2020, esa cifra era de 86%.

Además, el respaldo a las medidas contra pandillas se mantiene alto: 90% en 2025, ligeramente menor al 92% de 2024, pero superior al 84% registrado en 2022, año en que comenzó la aplicación del régimen de excepción.

Según Haug, este cambio también se refleja en la percepción internacional, desde el 2022, dado que en ese entonces “El Salvador ya por primera vez en la historia salió en el top 10 de los países más seguros del mundo, comparado con naciones europeas como Suiza”.

Economía y otras preocupaciones ciudadanas

Aunque la seguridad ha dejado de ser la principal preocupación, el costo de la vida encabeza los problemas más señalados por la población (48% en 2025).

Le siguen la atención médica inadecuada (14%), el empleo (10%) y la falta de agua (7%).

En contraste, crimen y violencia, que en 2020 ocupaban el 6%, desaparecen en 2025 de las principales inquietudes.

Respecto a la situación económica familiar, el 40% de los entrevistados aseguró que su condición mejoró en comparación con el año anterior, el 43% dijo que se mantiene igual y un 17% consideró que está peor.

En 2020, esta última percepción alcanzaba el 39%.

Ficha técnica

El estudio se llevó a cabo mediante 1,200 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional.

La muestra es representativa de la población adulta del país y tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales, con base en la cobertura de telefonía celular, que alcanza al 99% de los salvadoreños.