Por Redacción YSKL
La situación económica encabeza la lista de inquietudes de la población salvadoreña, siendo mencionada por 5 de cada 10 ciudadanos como el principal problema que enfrentan sus familias, de acuerdo con la más reciente encuesta de CID Gallup realizada entre el 1 y el 8 de septiembre de 2025.
En segundo lugar aparece la atención médica inadecuada, señalada por un 14% de los consultados, seguida del desempleo con un 10% y la falta de agua con un 7%.
En contraste, el crimen y la violencia, que solían figurar entre los primeros lugares en años anteriores, dejaron de ser percibidos como un problema central en 2025.
El gerente general de CID Gallup, Luis Haug, destacó que en años anteriores la seguridad encabezaba las inquietudes, pero esa tendencia ha cambiado.
“Aquí el costo de la vida, el empleo siguen siendo todavía una preocupación, pero vemos ya incluso con respecto al 2024 que hay una leve disminución y aparición de otros temas”, indicó.
El informe señala que la seguridad ciudadana sigue siendo uno de los aspectos mejor evaluados: un 96% de los entrevistados considera que el Gobierno está actuando bien en esta materia.
Respecto a las medidas contra los pandilleros en el marco del régimen de excepción, 9 de cada 10 salvadoreños expresaron respaldo.
El estudio se realizó con 1,200 entrevistas a personas mayores de 18 años en todo el país, mediante llamadas a teléfonos celulares, que cubren al 99% de la población adulta. El margen de error es de ±3 puntos porcentuales.
Aprobación presidencial y percepción del rumbo del país
El estudio también muestra que nueve de cada diez salvadoreños consideran favorablemente al presidente Nayib Bukele como persona, mientras que un 87% aprueba su gestión al frente del Ejecutivo.
“Aquí en Nayib Bukele, la persona, vemos que nueve de cada diez se están opinando favorablemente de él. Únicamente un 6% opina desfavorablemente”, explicó Luis Haug, gerente general de CID Gallup.
En cuanto al rumbo del país, 8 de cada 10 encuestados opinan que El Salvador avanza en la dirección correcta, un cambio significativo respecto a la percepción previa al 2019, cuando predominaba el pesimismo.
“Hoy ocho de cada diez salvadoreños consideran que el rumbo que se ha tomado es el bueno. Es el correcto”, afirmó Haug.
Evaluación comparativa y cumplimiento de promesas
En la comparación con gobiernos anteriores, la gestión de Bukele alcanza un índice de 80 puntos, el más alto registrado en las mediciones de septiembre desde 1990.
Además, un 85% de los salvadoreños considera probable que cumpla su promesa de ayudar a resolver los problemas familiares.