
Por Redacción YSKL
Este jueves fueron sepultados los restos del sacerdote jesuita José María Tojeira en la capilla Cristo Liberador de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
El féretro fue trasladado desde el campus de la universidad, cubierto con la sotana del padre Tojeira y adornado con pétalos de rosas.
La misa de cuerpo presente se realizó en el polideportivo de la UCA y fue presidida por el Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas.
Durante la ceremonia, la comunidad universitaria y representantes de distintos ámbitos sociales y políticos recordaron a Tojeira como un guía moral y ejemplo de compromiso ético con la justicia social.
El padre Rodolfo Cardenal, sacerdote jesuita, afirmó que “José María Tojeira o Chema, tal como se presentaba, será recordado como un hombre comprometido con la defensa de las injusticias y cercanos con los desprotegidos”.
Recuerdos y homenajes de la comunidad
El pasado martes, durante la velación, los feligreses y comunidades católicas elaboraron murales con fotografías del sacerdote y expresaron su respeto en la parroquia El Carmen, en Santa Tecla, donde Tojeira se desempeñó como párroco desde 2021.
Trayectoria y legado
José María Tojeira nació en 1947 en Lavadores, Vigo, España, e ingresó a la Compañía de Jesús a edad temprana. Estudió filosofía en la Universidad de Comillas, Madrid, y teología en la Universidad Pontificia Gregoriana, Roma.
Llegó a El Salvador en 1974, donde se vinculó a la UCA, promoviendo la defensa de los derechos humanos y la formación académica.
Entre 1997 y 2011 se desempeñó como rector de la UCA, consolidando la universidad como un centro de investigación social y pensamiento crítico. Entre 2016 y 2020 dirigió el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA).
También promovió la teología de la liberación y el compromiso social a través de homilías, escritos y actividades pastorales.
Aspectos destacados de su vida y obra:
- Rector de la UCA entre 1997 y 2011.
- Director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) entre 2016 y 2020.
- Defensa de los derechos humanos tras la masacre de la UCA en 1989.
- Promotor de la teología de la liberación y la justicia social.
- Párroco de El Carmen en Santa Tecla desde 2021 hasta su fallecimiento.
- Participación en la pastoral universitaria y acompañamiento a presos y comunidades vulnerables.
El pasado martes, el cuerpo del sacerdote fue trasladado desde Ciudad de Guatemala, donde falleció el 5 de septiembre a los 78 años, a causa de un paro cardíaco.