APES cierra oficina tras entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros, pero mantendrá servicios de defensa del gremio

0
60

Por Redacción YSKL

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) anunció el cierre de sus oficinas ante la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros.

La organización explicó que renuncia a ejecutar proyectos con fondos de cooperación internacional debido a las condiciones establecidas por la normativa.

Suspensión de proyectos y funciones esenciales

En un comunicado, la APES indicó que durante los últimos 90 días, la asociación ha suspendido, liquidado y cerrado los proyectos financiados desde el exterior y anunció el cierre de sus oficinas “hasta nuevo aviso”.

Sin embargo, aclaró que seguirá defendiendo los derechos a la libertad de expresión y de prensa, y continuará intentando obtener credenciales de junta directiva en el registro de Asociaciones del Ministerio de Gobernación.

“Se aclara a las y los colegas de El Salvador y al público en general que la APES continuará prestando sus servicios de registro y denuncia de agresiones y vulneraciones a la prensa, y seguirá defendiendo los derechos a la libertad de expresión y libertad de prensa de los y las colegas salvadoreños (…) Como Asociación de Periodistas, insistiremos en nuestro derecho de organización y asociación, pese al cierre deliberado del espacio cívico”, reiteró la gremial.

Obligaciones y restricciones de la ley

La Ley de Agentes Extranjeros define como agentes extranjeros a quienes reciban financiamiento, estén controlados o respondan a intereses de personas u organizaciones con sede en el extranjero.

Cada transacción financiera está sujeta a un impuesto del 30%, que podría sumarse al 10% sobre donaciones, según la APES.

El incumplimiento de estas disposiciones habilita al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) a imponer sanciones, suspender actividades o cancelar la personería jurídica.

También se prohíbe usar los fondos para fines distintos a los declarados o realizar actividades que puedan “alterar el orden público” o “amenazar la estabilidad social y política del país”.

Continuidad de servicios y respaldo a periodistas

La APES reiteró que los periodistas podrán seguir contando con su acompañamiento y respaldo.

La asociación destacó que su misión sigue siendo la defensa de los derechos a la libertad de prensa, especialmente en contextos adversos.

“Siempre podrán contar con el acompañamiento, respaldo y solidaridad de la APES. Nuestra misión sigue siendo la defensa de periodistas y de la libertad de prensa, especialmente en contextos adversos”, enfatizó.

Qué establece la Ley de Agentes Extranjeros

  • Registro obligatorio: todas las personas naturales o jurídicas que cumplan con los criterios definidos deben inscribirse en el RAEX.
  • Régimen fiscal: retención del 30% sobre transacciones de agentes extranjeros.
  • Sanciones: incluyen cancelación de personería jurídica y otras medidas administrativas según el incumplimiento.
  • Supervisión: RAEX podrá compartir información con el Ministerio de Hacienda y otras instituciones del Estado.
  • Prohibiciones: recibir fondos sin registrarse, usar financiamiento para fines no declarados o realizar actividades que amenacen la seguridad nacional o estabilidad social.

El RAEX está a cargo del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, con autonomía funcional y técnica, facultado para supervisar, fiscalizar y sancionar a los agentes extranjeros.

Según el documento, la ley se fundamenta en la soberanía de El Salvador y en una resolución de Naciones Unidas sobre no intervención en asuntos internos.

La normativa establece también que las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro deberán registrarse, aunque podrán solicitar exclusiones anuales o por proyecto bajo ciertos requisitos.