CAMARASAL destaca señales positivas en la economía salvadoreña

0
52
Economía. Imagen de referencia.
Economía. Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

La economía salvadoreña muestra signos positivos durante este año, afirmó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), Leticia Escobar.

“Consideramos que la economía muestra señales bastante positivas. Así lo demuestran los indicadores que tenemos y es un crecimiento del 2.3% al primer trimestre del año. Así que estamos siempre en sintonía con la proyección del Banco Mundial, que espera un crecimiento del 2.5% para este año”, indicó este miércoles, en la entrevista Frente a Frente.

Escobar señaló que el dinamismo económico actual también se percibe en el día a día y que tres rubros lideran el crecimiento: la construcción, con un aumento del 23%, seguida por el sector financiero y de seguros, y el sector de transporte y almacenamiento.

“Son estos tres rubros los que van liderando ese crecimiento que traemos a la fecha”, destacó.

Incremento en la actividad económica

La directora de Asuntos Internos de CAMARASAL, Karla Méndez, detalló que el indicador de la actividad económica (IVAE) registra un aumento superior al 5% durante el primer semestre de 2025, según datos del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR).

“Esto es positivo porque implica que en general los diferentes sectores están aportando y están teniendo un dinamismo”, explicó, aunque advirtió que algunos sectores avanzan con mayor lentitud.

Añadió que uno de los retos de CAMARASAL es “cómo acompañamos a estos sectores que están teniendo un dinamismo un poco más lento para poder insertarse en esta dinámica”.

Llamado a innovar y diferenciarse

Méndez enfatizó la importancia de que las empresas adopten la innovación y la sostenibilidad como principios fundamentales.

“La innovación ya no es una opción”, afirmó, y añadió que también es necesario implementar buenas prácticas que permitan a las empresas ser más sostenibles y rentables.

“Cuando hablamos de innovación no solo estamos hablando a veces de hacer la rueda de una forma diferente, sino que también es de lo que ya existe, cómo lo mejoramos, cómo le agregamos ese componente que le dé ese diferenciador”, explicó.

Asimismo, destacó la necesidad de crear una cultura de servicio como estrategia de diferenciación frente a una competencia cada vez más amplia.

“Las empresas, cada vez estamos viendo que hay más empresas, y eso también es positivo, porque los consumidores tienen cada vez más opciones. Pero aquí es donde el tema de la diferenciación en mi producto o servicio cobra una relevancia fundamental”, resaltó.

Promoción de lo local en un entorno global

Méndez señaló que la competencia empresarial es ahora regional e internacional, y que en este contexto CAMARASAL impulsa la campaña ‘Lo Nuestro es Calidad’, en el marco de los 110 años de la gremial.

Explicó que el objetivo es “invitar a los consumidores a poder mirar lo local”, sin dejar de lado los productos internacionales necesarios para la producción y el consumo, pero resaltando la “huella salvadoreña” durante el mes de la independencia.