Por Redacción YSKL
La Cámara Ambiental de Segunda Instancia, con sede en Santa Tecla, resolvió que el proceso civil por presunto enriquecimiento ilícito contra el exdiputado Manuel Rigoberto Soto Lazo y su esposa Vanessa María Handal de Lazo avance a la etapa probatoria.
En su resolución, la Cámara admitió todos los elementos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa.
Soto Lazo celebra la admisión de pruebas
El exlegislador expresó su satisfacción por la decisión del tribunal y destacó la aceptación de la totalidad de las pruebas presentadas por su defensa.
“Nos sentimos muy contentos con el licenciado Marín, ya que, gracias a Dios, las señoras magistradas de la Cámara de lo Ambiental nos han aceptado todas las pruebas que nosotros hemos presentado, donde va a quedar desvirtuada cualquier insinuación de enriquecimiento ilícito”, afirmó.
Soto Lazo agregó que el proceso aún requiere la realización de una experticia judicial, lo que podría extender la duración del caso, pero confía en que las pruebas presentadas permitirán una resolución favorable.
“Primero Dios, al final del túnel vamos a ser absueltos de esto que se nos está acusando en este momento”, expresó.
Período en revisión y antecedentes partidarios
El exdiputado indicó que el periodo actualmente auditado corresponde a 2012-2015, después de haber dejado el Partido ARENA a finales de 2012, y que el periodo anterior (2009-2012) ya fue solucionado.
“En ese periodo me retiré del Partido ARENA a finales del 2012 y el periodo que están auditando, empezaron auditando 2009-2012, ya quedó todo solucionado. Hoy estamos solucionando el periodo 2012-2015”, detalló Soto Lazo.
Defensa apunta a desvirtuar la demanda
El abogado defensor, Wilmer Humberto Marín, señaló que la admisión de los medios de prueba permitirá desvirtuar la demanda de la FGR, que acusa a los esposos de presunto enriquecimiento ilícito por un monto de $392,989.62.
“Esperamos que a través de la pericia que se ha presentado de parte de esta representación quede plenamente demostrado, en el caso de mi cliente, que efectivamente él no tuvo ninguna clase de enriquecimiento, como hace erróneamente el señalamiento de la Fiscalía”, afirmó.
Marín explicó que la Cámara aún debe solicitar un listado de peritos a la Corte de Cuentas para la revisión de la documentación del expediente y estimó que la audiencia probatoria podría realizarse dentro de aproximadamente seis meses.
Detalles de la demanda
La FGR identificó 25 irregularidades vinculadas con operaciones financieras del exdiputado y su esposa, entre las que se incluyen:
- Depósitos bancarios sin justificación
- Pagos de préstamos y tarjetas de crédito
- Adquisición de vehículos
- Otros movimientos patrimoniales no declarados
Estas irregularidades suman un monto total de $392,989.62 y motivaron la demanda civil presentada ante la Cámara Ambiental de Segunda Instancia.
La audiencia preparatoria del caso se llevó a cabo el 11 de septiembre de 2025, con la participación de las partes involucradas y sus representantes legales.