CAF y El Salvador fortalecen agenda de proyectos para el desarrollo sostenible

0
82
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Sergio Díaz-Granados, concluyó una serie de reuniones de alto nivel en El Salvador, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible del país. La agenda de trabajo incluyó encuentros con el Presidente Nayib Bukele, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y la ministra de Educación, Karla E. Trigueros.

Durante su reunión con el Presidente Bukele, Díaz-Granados revisó el portafolio de proyectos en sectores estratégicos como aeronáutica, sostenibilidad, educación y salud. Se destacó el progreso de iniciativas clave como El Salvador Vuela, un cable submarino y el canje de deuda por naturaleza en la cuenca del río Lempa. Ambas partes expresaron su interés en fortalecer y complementar estos proyectos para garantizar un bienestar integral de la población.

En un encuentro con la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y líderes empresariales salvadoreños, el diálogo se centró en una agenda de crecimiento orientada a abordar los desafíos económicos y sociales del país. Esta reunión, que precede al Foro Económico 2026, subrayó la importancia de una participación activa del sector privado para alcanzar los objetivos de desarrollo y seguridad.

Adicionalmente, el presidente ejecutivo de CAF y la ministra de Educación, Karla E. Trigueros, revisaron los avances de proyectos educativos en curso. La conversación hizo hincapié en la innovación, tecnología e inteligencia artificial, destacando la educación como un motor fundamental para el desarrollo y la inclusión digital.

La relación entre CAF y El Salvador se ha fortalecido significativamente desde que el país se incorporó como socio pleno. La Asamblea Legislativa ha aprobado varios préstamos de este organismo multilateral para financiar proyectos clave en diversos sectores:

    • $320 millones para el «Programa de Desarrollo del Sector Aeronáutico de El Salvador: El Salvador Vuela», destinado a modernizar y fortalecer la infraestructura aeronáutica.
    • $75 millones para la mejora del sistema de salud pública y la modernización de la infraestructura hospitalaria, incluyendo el fortalecimiento del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
    • $75 millones para el “Programa para la Transformación del Clima de Negocios de El Salvador”, enfocado en la facilitación del comercio y las inversiones.
    • $75 millones para la atención de la pandemia de COVID-19 y la reactivación económica.

Estos montos, que superan los $595 millones, son parte de una serie de operaciones de financiamiento que demuestran la confianza de la CAF en las políticas de desarrollo del país y buscan impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los salvadoreños y sentar las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.