Estados Unidos introducirá el pago obligatorio de $100 mil para visa H-1B para profesionales cualificados

0
82
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El programa H1-B fue creado en 1990 para personas con un título universitario o superior en campos donde los trabajos se consideran difíciles de llenar, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los críticos dicen que permiten a las empresas pagar salarios más bajos con menos protecciones laborales.

El presidente Donald Trump firmó este viernes una proclama que requerirá una nueva cuota anual de 100,000 dólares para las solicitudes de visas H-1B, entre otros cambios al programa para trabajadores extranjeros altamente calificados que ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno.

Las visas H-1B tienen como propósito atraer a los mejores y más brillantes extranjeros para trabajos altamente calificados que las empresas tecnológicas no pueden cubrir fácilmente con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes calificados.

Trump insistió este viernes en que la industria tecnológica no se opondría a la medida. «Creo que estarán muy contentos», afirmó.

La cuota adicional subirá varios miles de dólares. Actualmente los extranjeros que solicitan esta visa pagan entre 1,700 y 4,500 dólares, dependiendo de si el visado es expedido o no.

¿Quiénes usan las visas H-1B?

Las visas H-1B tienen como propósito atraer extranjeros para trabajos altamente calificados que las empresas tecnológicas no pueden cubrir fácilmente con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes calificados.

Pero el programa se ha convertido en un canal para trabajadores extranjeros que a menudo están dispuestos a trabajar por 60.000 dólares anuales, mucho menos que los salarios de más de 100.000 dólares anuales que típicamente se pagan a los trabajadores tecnológicos en EEUU.

El programa H1-B fue creado en 1990 para personas con un título universitario o superior en campos donde los trabajos se consideran difíciles de llenar, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los críticos dicen que permiten a las empresas pagar salarios más bajos con menos protecciones laborales.

Históricamente, estas visas —85.000 por año— se han distribuido a través de un sistema de lotería. Este año, Amazon fue, por mucho, el principal receptor de visas H-1B, con más de 10.000 otorgadas, seguido por Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google. Geográficamente, California tiene el mayor número de trabajadores con visa H-1B, según datos oficiales.

La primera dama estadounidense Melania Trump, anteriormente Melania Knauss, recibió una visa de trabajo H1-B en octubre de 1996 para trabajar como modelo.

Senador republicano también busca implementar cambios al programa de visas H1-B

Esta no es la única batalla en contra de este visado.

Esta semana, el senador republicano Jim Banks presentó una propuesta que pretende reestructurar el sistema de visados H-1B, elevando drásticamente los requisitos salariales y limitando las alternativas que utilizan las empresas para contratar trabajadores extranjeros.

La propuesta aumentaría el salario mínimo de los beneficiarios de visados H-1B de 60,000 a 150,000 dólares lo que puede desincentivar a las empresas a buscar talentos en el extranjero.

Además, el proyecto eliminaría el programa de Formación Práctica Opcional (OPT) y sustituiría el actual proceso de selección por sorteo por un sistema basado en el mejor postor.

El proyecto busca reemplazar la lotería visas actual por un sistema que priorice las solicitudes consalarios más altos.

En su propuesta Banks argumentó que el marco actual permite a las grandes empresas tecnológicas rebajar los salarios estadounidenses importando trabajadores extranjeros en masa.

El programa H-1B se ha convertido en fundamental para las empresas tecnológicas que recurren a trabajadores extranjeros para cubrir diversas funciones técnicas.

¿Qué es un visado H-1B?

La visa H-1B se creó como parte de la Ley de Inmigración de 1990.

Es un tipo de visado de no inmigrante, lo que significa que permite una estancia temporal en EEUU y no está destinado a personas que quieran migrar permanentemente.

Algunos extranjeros se vuelven residentes con el tiempo, pero solo después de pasar a otros estatus de inmigración.

El visado H-1B permite a las empresas contratar a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados y un título universitario o equivalente.

¿Quiénes pueden solicitar la visa H-1B?

El visado se asocia más comúnmente con la industria tecnológica. Alrededor del 60% o más de las visas H-1B aprobados cada año desde 2012 han sido para trabajos relacionados con la informática, según el Pew Research Center.

Sin embargo, los hospitales, las instituciones financieras, las universidades y casi cualquier otro empleador que busque hacer frente a la escasez de mano de obra pueden solicitar visas H-1B, y de hecho lo hacen.

El número de nuevas visas H-1B expedidas anualmente está limitado a 65,000, más otras 20,000 para personas con un título de maestría o un nivel superior. Algunas empresas, como universidades y organizaciones sin ánimo de lucro, están exentas de estos límites.

Según Pew, los indios son, con diferencia, los mayores beneficiarios de estos visados. La organización señala que, desde 2010, la mayoría de las visas concedidas cada año han sido otorgadas a personas nacidas en la India.

Los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) muestran que las solicitudes de visas H-1B para el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre, se redujeron a unas 359,000, el nivel más bajo en cuatro años.

¿Por qué es controvertido el programa H-1B?

La idea que subyace tras el visado H-1B es que permite a las empresas contratar en el extranjero para puestos de trabajo que no han podido cubrir en EEUU.

Sus defensores afirman que el visado es una herramienta fundamental para cubrir puestos de difícil cobertura, pero los críticos han dicho que perjudica a los ciudadanos estadounidenses que podrían ocupar esos puestos de trabajo. Algunos de la derecha han pedido que se elimine el programa.

A principios de este año, Bernie Sanders, senador independiente por Vermont, escribió una mordaz carta abierta en la que afirmaba que el verdadero propósito del programa era «sustituir a los trabajadores estadounidenses por trabajadores extranjeros peor pagados que a menudo viven como sirvientes».

El debate sobre el futuro de los visados H-1B es especialmente alentado por el Partido Republicano y los aliados de Trump.

Los visados H-1B ya habían causado divisiones en el equipo de Trump y sus partidarios, enfrentando a los que estaban a favor con los críticos, como Steve Bannon.

Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca en enero que entiende «ambos lados de la discusión» sobre los H-1B, y desde que regresó al cargo ha expresado en ocasiones su apoyo al «gran» programa, mientras que al mismo tiempo reflexiona sobre nuevas restricciones al mismo.