Más de 350 salvadoreños completan talleres de derechos y prevención de migración irregular en San Miguel y San Vicente

0
87

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó la graduación de 351 personas que participaron en talleres de formación sobre derechos y prevención de la migración irregular en los departamentos de San Miguel y San Vicente.

La iniciativa se enmarca en la segunda fase del proyecto “Promoviendo perspectivas de vida segura para la niñez migrante en El Salvador”, ejecutado en alianza con Aldeas Infantiles SOS y con apoyo financiero de la Cooperación Alemana.

“Como Gobierno de El Salvador, nuestro propósito va más allá de informar: buscamos empoderar. Queremos que cada uno de ustedes sepa que tiene derecho a una vida digna y a un futuro seguro, con oportunidades reales para construir ese futuro en su propio país”, señaló la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal.

Talleres y enfoque participativo

Las jornadas se desarrollaron con un enfoque participativo y lúdico, involucrando no solo a niños, niñas y adolescentes, sino también a sus padres y cuidadores, según Portal.

Durante las actividades, los participantes fortalecieron su conocimiento sobre sus derechos y los riesgos asociados a la migración irregular, al tiempo que se promovió la identificación de alternativas de desarrollo en sus comunidades de origen.

“Gracias a esta segunda fase del proyecto, 351 familias de San Miguel y San Vicente han sido formadas. En esta oportunidad celebramos a 152 graduados del departamento de San Vicente”, añadió Portal.

Aspectos destacables del proyecto

  • Dirigido a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
  • Enfoque en derechos humanos y prevención de migración irregular.
  • Promoción de alternativas de desarrollo local.
  • Implementación en modalidad participativa y lúdica.
  • Cooperación con Aldeas Infantiles SOS y la Cooperación Alemana.
  • Segunda fase del proyecto en curso.

En la actividad participaron representantes de Aldeas Infantiles SOS, de la Cooperación Alemana, funcionarios de la Cancillería e invitados especiales, reafirmando la coordinación entre entidades gubernamentales y organizaciones internacionales para fortalecer la protección integral de la niñez y la adolescencia en contexto de movilidad.