Oficiales en California deberán identificarse sin cubrir el rostro durante labores: ¿Qué limitaciones establece la legislación sobre agentes del ICE y locales?

0
102
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un proyecto de ley que prohíbe a los agentes del orden locales y federales, incluidos los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), usar mascarillas mientras realizan sus funciones.

La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

“Los inmigrantes tienen derechos y tenemos derecho a defendernos y contraatacar”, afirmó Newsom al presentar la legislación, que busca limitar la actuación de lo que denominó “policía secreta” en las calles.

Alcances y excepciones de la ley

La normativa contempla excepciones para agentes encubiertos, equipos utilizados para protección contra enfermedades o incendios forestales, así como para el personal táctico.

Además, exige que los oficiales se identifiquen mostrando nombre y número de placa durante sus labores.

Otros proyectos de ley firmados simultáneamente incluyen restricciones sobre la presencia de agentes federales en escuelas, hospitales y salas de emergencia, asegurando que se requiera orden judicial o citación y que las familias sean notificadas cuando los oficiales ingresen a las instituciones educativas.

“Nadie quiere que agentes enmascarados ronden sus comunidades y secuestren a personas con impunidad”, dijo el senador estatal Scott Wiener, autor del proyecto.

“California seguirá defendiendo el estado de derecho y las libertades fundamentales”, agregó.

Reacciones federales

El fiscal estadounidense Bill Essayli señaló que California “no tiene jurisdicción sobre el gobierno federal” y que la ley “no tiene efecto en nuestras operaciones”, afirmando que los agentes continuarán protegiendo sus identidades.

Por su parte, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, calificó la legislación como “despreciable” y un “intento flagrante de poner en peligro a nuestros oficiales”, indicando que la retórica en torno a los agentes contribuye al aumento de agresiones hacia ellos.

Contexto

La prohibición responde a la presencia de agentes federales con mascarillas durante redadas de inmigración en Los Ángeles, que en junio provocaron protestas y el despliegue de 700 marines y 4,000 soldados de la Guardia Nacional.

Un fallo reciente de la Corte Suprema permite que oficiales realicen detenciones en Los Ángeles sin necesidad de sospecha razonable sobre la legalidad migratoria de una persona, lo que generó debates sobre la base de raza, idioma o empleo para efectuar interrogatorios y detenciones mientras un desafío legal sigue en curso.

Aspectos relevantes de la legislación

  • Prohibición de agentes cubriendo su rostro mientras están en servicio.
  • Obligatoriedad de identificación con nombre y número de placa.
  • Restringe el ingreso de oficiales federales a escuelas y hospitales sin orden judicial.
  • Requiere notificación a las familias al ingresar a instituciones educativas.
  • Protege información de estudiantes y aulas.
  • Se mantienen excepciones para agentes encubiertos y protección contra emergencias.

Otros gobiernos locales también han adoptado medidas similares. En agosto de este año, el alcalde de Chicago firmó una orden detallando cómo la ciudad resistirá posibles operativos migratorios de la administración del mandatario estadounidense, Donald Trump.