AES El Salvador celebra 10 años de Mujeres Electricistas: Más de 1,000 graduadas fortalecen la inclusión laboral femenina

0
80

Por Redacción YSKL

AES El Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) conmemoraron este martes el décimo aniversario del programa Mujeres Electricistas, iniciativa que ha permitido la formación y graduación de más de 1,000 salvadoreñas en un oficio tradicionalmente dominado por hombres.

“Gracias a AES Mujer, muchas graduadas se han incorporado al mercado laboral en empresas del sector eléctrico o han iniciado sus propios negocios, fortaleciendo la inclusión y la economía familiar”, indicó la empresa.

En esta décima graduación se certificaron 158 nuevas electricistas, explicó Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador.

“Tenemos 109 de tercera y cuarta categoría y 49 de tercera categoría, que es de mayor complejidad. Esto con el apoyo del ITCA-FEPADE, de ISDEMU y de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, quien certifica la capacidad técnica de estas mujeres”, detalló.

Bichara añadió que, desde el inicio del programa, 1,046 mujeres se han graduado, de las cuales 1,006 cuentan con certificación de la SIGET.

“Con esto estas mujeres tienen capacidades técnicas fuertes, robustas para poder desempeñarse en temas de energía eléctrica que históricamente ha sido un mito que solo los hombres pueden realizar”.

Contribución al desarrollo profesional y económico

El presidente de AES resaltó que las graduadas pueden desempeñarse profesionalmente y contribuir al sostenimiento de sus hogares, muchas siendo madres solteras o apoyando a sus familias.

“Algunas también han tomado esto como base para asistir a la universidad”, señaló.

Al respecto, Bichara agregó que “A través del programa de Mujeres Electricistas reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y con el desarrollo económico sostenible del país”.

Capacitación complementaria

El programa también incluye formación en áreas relacionadas con el sector eléctrico:

  • Lectura de medidores
  • Instalación y mantenimiento de aires acondicionados
  • Automatización de motores
  • Sistemas fotovoltaicos

Sofía Monge, subdirectora de Empoderamiento y Desarrollo de ISDEMU, indicó que el curso proporciona “los conocimientos necesarios para desempeñarse con eficiencia y seguridad en un oficio que era dominado por hombres”.