Por Redacción YSKL
La Fuerza Armada de El Salvador lanzó este lunes una convocatoria abierta a través de TikTok para que salvadoreños interesados se integren a sus filas.
“Hoy podés decidir: ver la historia o ser parte de ella. El Salvador necesita más que espectadores, necesita héroes. Nuestro país cambió gracias al esfuerzo de mujeres y hombres valientes. Hoy, los héroes llevan uniforme. Ingresá como soldado del Ejército, de la Fuerza Aérea o de la Marina Nacional. Un camino que te reta, te forma y transforma tu vida”, expresa un soldado, en el video de 39 segundos.
La pieza audiovisual muestra imágenes de efectivos militares en operativos, patrullajes y actividades de convivencia con la población.
Información para aspirantes
En la descripción del video se indica que quienes deseen aplicar deben acercarse a la unidad militar más cercana y presentar su documentación.
También se proporcionan números de contacto: 6064-8317 y WhatsApp 7181-3854.
Situación de seguridad en El Salvador
Actualmente, la Fuerza Armada participa en el “Plan Control Territorial” y en las acciones derivadas del Régimen de Excepción, medidas implementadas durante la primera administración de Nayib Bukele y que continúan en su segundo mandato.
La cifra de detenciones bajo este régimen asciende a casi 90 mil personas presuntamente vinculadas a pandillas desde marzo de 2022.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, anunció que la tasa de homicidios podría cerrar este año entre 1 y 1.3 por cada 100,000 habitantes.
“1.9 fue el cierre del año pasado. La proyección que llevamos para este año es cerrarlo entre 1 y 1.3”, dijo a finales de agosto, en la entrevista Frente a Frente.
Según explicó, esta reducción responde al uso de herramientas de gestión aplicadas en las delegaciones policiales.
“Desde hace más de un año, hemos implementado una herramienta que le permite a los 60 mandos de las 60 delegaciones a nivel nacional poder gestionar qué cuadrante, qué sector es el que se tiene que atender, pero además la ponderación del crimen”, indicó.
Posición del Ejecutivo
En enero de 2025, el presidente Nayib Bukele informó que el país cerró 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que, según señaló, coloca a El Salvador como “el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo”.
El mandatario también destacó que diciembre fue “el mes más seguro en toda la historia de nuestro país” y afirmó que, si se mantenían los niveles de seguridad alcanzados en ese mes, en 2025 podría registrarse una tasa de 0.2 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Resultados del cierre de 2024
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el país cerró 2024 con 114 homicidios intencionales, una reducción de 40 casos en comparación con los 154 reportados en 2023.
El promedio diario fue de 0.3 homicidios y la tasa nacional cerró en 1.9 por cada 100,000 habitantes.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, afirmó a inicios de 2025 que “el país registra cifras históricas en la reducción de homicidios intencionales” y destacó que 112 de los 114 casos fueron resueltos, lo que representa un 98.2% de efectividad en las investigaciones.
Homicidios intencionales por tipo en 2024:
- Intolerancia familiar: 45 casos.
- Intolerancia social: 35 casos.
- Delincuencia general: 34 casos.