Por Redacción YSKL
El sector azucarero salvadoreño reportó una disminución del 9% en la producción de la última cosecha, atribuida a la reducción de áreas cultivadas y a los efectos climáticos que impactaron tanto los rendimientos en campo como en los ingenios.
El país exporta azúcar hacia el mercado estadounidense bajo dos cuotas: una por el Tratado de Libre Comercio (CAFTA) y otra por la Organización Mundial de Comercio (OMC), explicó Julio César Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador.
“Tenemos dos cuotas, la del CAFTA que son alrededor de 37,000 toneladas métricas este año y la de la OMC con unas 27,000 toneladas; en total suman unas 66,000 toneladas anuales”, detalló.
Impacto en los precios
Sobre la fijación del precio del azúcar, Arroyo señaló que este está referenciado en los mercados internacionales y que en el caso de Estados Unidos ya incluye los aranceles.
“Al final es un impuesto al consumo y llega al consumidor final, no solo de azúcar, sino de todos los demás productos”, afirmó.
Expectativas para la zafra 2025-2026
El director ejecutivo adelantó que la nueva zafra comenzará a finales de noviembre o inicios de diciembre, con perspectivas de recuperación en la producción.
“Hasta el día de hoy el invierno ha sido bastante favorable para el cultivo. Hemos tenido una distribución de lluvia bastante uniforme y estamos optimistas para la nueva zafra”, indicó.



















