Por: Redacción YSKL. –
La empresa salvadoreña de soluciones tecnológicas Tech & Resource S.A. de C.V presentó oficialmente en el país la tablet interactiva Dot Pad, un dispositivo diseñado para personas con discapacidad visual. El evento reunió a representantes de instituciones de gobierno, universidades, fundaciones y asociaciones dedicadas a la atención de este sector de la población, con el objetivo de dar a conocer las funcionalidades del dispositivo y su potencial para mejorar la accesibilidad tecnológica.
La gerente general de Tech & Resource, Karime Elías, destacó que la tablet Dot Pad ya se utiliza en países de Europa, Suramérica, Asia y Norteamérica. Señaló que, a través de Tech & Resource, El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica en contar con este producto digital, orientado a promover la inclusión de personas con discapacidad visual.
“Nuestra empresa como distribuidor autorizado, es día hace posible su introducción en El Salvador, convirtiéndonos en el primer país en Centroamérica en disponer de este recurso, marcando un hito con la implementación de este innovador dispositivo. El siguiente paso será distribuirlo en otros países de la región”, dijo Karime Elías.
La Dot Pad está integrada por 300 celdas braille dinámicas, capaces de representar texto y gráficos táctiles. El dispositivo permite la lectura de archivos PDF, el acceso a plataformas educativas y libros digitales, además de facilitar la exploración de formas, diagramas, símbolos y ecuaciones. También traduce braille en tiempo real y es compatible con computadoras, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, lo que amplía sus posibilidades de uso.
Durante la presentación Yosep Lee vicepresidente de la fábrica Dot Inc. Corp., ofreció una charla magistral sobre el funcionamiento del dispositivo; así mismo, el académico de la universidad de Oxford Mazzi Zarrehparvar habló sobre su aplicación en el ámbito de la educación en todos los niveles.
Además, se realizó una sesión interactiva con la participación de personas con discapacidad visual, quienes experimentaron el uso de esta tecnología y hablaron sobre su experiencia.
En El Salvador, el 20.4% de la población vive con algún tipo de discapacidad, y de este porcentaje, un 64% corresponde a discapacidad visual, lo que equivale a más de 60,000 personas. De acuerdo con los organizadores, dispositivos como la Dot Pad representan una herramienta clave para impulsar la inclusión y la igualdad de oportunidades.



















