Por Redacción YSKL
La Asociación Salvadoreña de Diabetes (ASADI) alertó sobre un aumento de diagnósticos en niños, incluyendo casos de tipo 2 en menores de apenas 8 años.
“Lo que más hemos visto en la consulta endocrinológica es niños con obesidad ya con el cuellito negro, eso me indica resistencia a la insulina (…) todo esto es parte de la prediabetes y diabetes mellitus en una edad tan corta como los 8 años”, señaló Norman Flores, endocrinólogo y miembro del gremio.
Flores destacó que la diabetes tipo 1 es más frecuente en niños y puede aparecer desde el nacimiento hasta edades tempranas, mientras que la diabetes tipo 2, históricamente diagnosticada en adultos, se está observando cada vez más en menores debido a la obesidad.
El médico señaló que la diabetes “es una condición que exige atención desde la infancia” y subrayó la importancia de asegurar una mejor calidad de vida para los niños diagnosticados, con el objetivo de prevenir complicaciones graves.
Las declaraciones se dieron en el marco de la primera jornada nacional para personas con diabetes, realizada por ASADI, bajo el lema “Yo y mi diabetes caminamos juntos”.
La actividad se centró en la educación, prevención y el acompañamiento.
El educador Ricardo Domínguez enfatizó la importancia de modificar los estilos de vida y la colaboración familiar.
“Estamos comprometidos con todas las personas que viven con diabetes… queremos traer ese mensaje a todo mundo y que nos interesemos también en modificar estilo de vida”, dijo Domínguez, quien resaltó la cooperación con el Ministerio de Salud para brindar atención educativa e insumos.
En el evento participaron especialistas en endocrinología, quienes explicaron la necesidad de hábitos saludables que eviten el consumo excesivo de azúcar y harinas.
Datos sobre la diabetes:
- La diabetes tipo 1 no puede prevenirse actualmente, mientras que la tipo 2 sí puede evitarse con dieta saludable, actividad física y control de factores de riesgo.
- La diabetes gestacional aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo y puede predisponer a los hijos a desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
- Entre las complicaciones se incluyen insuficiencia renal, amputaciones, pérdida de visión, daño a los nervios y mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- La obesidad es un factor principal en la diabetes tipo 2, con un IMC superior a 30 kg/m² considerado obeso y entre 25 y 29,9 kg/m² como sobrepeso.
- En las Américas, 112 millones de adultos viven con diabetes, de los cuales 43 millones carecen de acceso a tratamiento.
- Según la OMS, a nivel mundial más de 800 millones de adultos tienen diabetes, con un aumento constante en los últimos 30 años, especialmente en países de ingreso medio-bajo.
Estrategias de la OPS y la OMS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven la atención primaria, la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de la diabetes.
Entre las acciones recomendadas se incluyen: control de glucosa, presión arterial y lípidos, detección de daños en ojos, riñones y pies, actividad física diaria y alimentación saludable.
La OMS también impulsa el Pacto Mundial contra la Diabetes y un marco de seguimiento para evaluar la prevención, atención y tratamiento, con metas mundiales a alcanzar para 2030, como garantizar que el 80 % de las personas diagnosticadas mantengan un buen control de la glucemia.



















