Prevén iniciar en octubre obra civil de metrocable

0
122

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) prevé que en octubre comience la obra civil del proyecto de metrocable en San Salvador.

Ya existe un contrato firmado con la empresa encargada y parte del material necesario se encuentra en el país, explicó el titular de la cartera, Romeo Rodríguez.

“Ya en unos días, esperamos que en el mes de octubre se empiece a ver la obra civil del proyecto. Ya de hecho parte de lo que se ha fabricado incluso ya vino al país de la parte de este nuevo sistema y estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad”, indicó este lunes, en la entrevista Frente a Frente.

Según Rodríguez, el sistema conectará Mejicanos con la Universidad de El Salvador, el centro de gobierno y el centro histórico de San Salvador.

El plazo estimado de ejecución es de 18 meses.

Rodríguez afirmó que el proyecto beneficiará a miles de personas, principalmente del distrito de Mejicanos, reduciendo de manera significativa los tiempos de traslado.

“Una persona de Mejicanos al Centro (de San Salvador) puede tardarse cerca de 1 hora. En este sistema se va a tardar entre 10 a 15 minutos, puede ser menos, pero más o menos consideramos 15 minutos”, explicó.

Estaciones y trazado

El sistema tendrá como punto de inicio Mejicanos y conectará con la Universidad de El Salvador (UES), el centro de gobierno y el Centro Histórico capitalino.

En abril de este año, el funcionario precisó que la estación no será instalada dentro del campus universitario.

“En el caso del proyecto que queremos realizar, no vamos a tocar nada de la Universidad de El Salvador. Estábamos pensando en hacer una estación afuera”, señaló, luego de que las autoridades de la UES rechazaran en abril que parte de la infraestructura se construyera dentro de sus instalaciones.

Rodríguez adelantó que el plan incluye más puntos de conexión en el área metropolitana.

“Vamos a poner una estación en otra zona cerca de la colonia Zacamil”, dijo, aunque no detalló todos los sitios contemplados.

Otros proyectos en ejecución

El ministro subrayó que el metrocable es una de varias alternativas en desarrollo para enfrentar el tráfico de la capital. Entre ellas mencionó la construcción de bahías de buses en diferentes corredores del área metropolitana.

“El plan es cambiar los buses obsoletos que tenemos, los buses chatarra. No puede ser que sigamos teniendo ese tipo de sistema en el país, donde el 70% de la población se moviliza. Si queremos competir con los vehículos para que la gente prefiera utilizar un bus o microbús, tiene que ser un sistema moderno y también un poco más ágil que el sistema que tenemos”, señaló.

Plan paralelo de renovación del transporte público

  • Validación de dos prototipos de autobuses y microbuses antes de iniciar su fabricación.
  • Contrato para 1,500 autobuses con posibilidad de ampliar hasta 3,000 unidades.
  • Producción estimada: 3 meses tras recibir financiamiento.
  • Plazo aproximado de llegada al país: 6 meses posteriores a la fabricación.