Rusia abandona Convención Europea para Prevención de Tortura

0
43

Por: DW

El presidente Vladimir Putin firmó este lunes una ley para retirar a Rusia de la Convención Europea para la Prevención de la Tortura, en momentos que Moscú se desvincula de los organismos occidentales de los que fue expulsado o abandonó tras su ofensiva en Ucrania.

Rusia fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa, un organismo internacional que supervisa los derechos humanos, pero técnicamente había permanecido como parte de su Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura.

Tras la aprobación de Putin, Rusia ya no estará obligada a permitir el acceso de inspectores internacionales a su sistema penitenciario, inspecciones que, en realidad, dejaron de tener lugar desde 2022.

Las notas explicativas de la ley, que fue aprobada anteriormente por el parlamento ruso, acusan al Consejo de Europa de «discriminación» por negarse a nombrar un representante ruso en los órganos estatutarios. El mes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que retirarse del convenio no «perjudicaría» a los ciudadanos rusos y que Rusia «sigue comprometida con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos».

Señal de alerta para la ONU

Pero dos relatores especiales de la ONU dijeron a principios de este mes que la decisión de retirarse del tratado «levanta señales de alerta sobre lo que está ocurriendo tras las rejas» en las cárceles rusas.

El ejército ruso ha sido acusado por Ucrania y organizaciones internacionales de torturar a prisioneros de guerra y civiles en los territorios ocupados, acusación que Moscú también ha realizado contra Kiev. El Ministerio de Justicia declaró que a pesar de esta desvinculación, Rusia seguirá participando en otros tratados internacionales relacionados con la tortura.

«Rusia seguirá participando en los principales tratados internacionales que establecen normas que prohíben la tortura y mecanismos para supervisar su cumplimiento», declaró la viceministra rusa de Justicia, Elena Ardabieva, en una reunión en la Duma.

Anteriormente, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, se quejó de que la labor de Rusia en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura había sido bloqueada a causa del inicio de la guerra de Ucrania en 2022, lo que habría impedido la elección de un nuevo representante ruso desde diciembre de 2023.

Rusia ha obstaculizado y prohibido la labor de numerosos organismos que vigilan y denuncian las prácticas de tortura en el país, que frecuentemente tienen lugar por parte de las fuerzas de seguridad y el Ejército.