Cataciones en Corea y Canadá buscan ampliar la preferencia por el café salvadoreño

0
221

Por Redacción YSKL

Las representaciones diplomáticas de El Salvador en Corea del Sur y Canadá organizaron eventos de promoción y degustación del café salvadoreño, enfocados en mostrar las características del grano nacional y ampliar las exportaciones de café de alta calidad.

Promoción del café salvadoreño en Asia

En Corea del Sur, la Embajada coordinó una catación de especialidades con la empresa De Ballon (Susie & Artique), reconocida por su experiencia en el tueste y distribución de cafés prémium.

Durante la sesión, se ofrecieron muestras de café geisha y pacamara.

Expertos de la comercializadora destacaron la versatilidad del café salvadoreño y sus perfiles complejos.

Señalaron que el producto ofrece atributos de calidad, sostenibilidad y diferenciación, los cuales podrían consolidar nuevas alianzas y negocios en el mercado local.

Expansión en el mercado canadiense

En Canadá, la Embajada de El Salvador organizó eventos de promoción en Montreal y Ottawa para reforzar la presencia del café de especialidad.

“Canadá representa un mercado estratégico y de alto consumo de café, con una marcada preferencia por los cafés de especialidad. Actualmente, es el sexto destino de exportación para el café salvadoreño”, indicó Ricardo Cisneros, representante diplomático en el país.

Según Cisneros, Montreal concentra importadores, distribuidores, tostadores, cafeterías especializadas y consumidores exigentes, mientras que Ottawa se distingue por su red de cafeterías de especialidad.

“Este entorno brinda el escenario perfecto para mostrar la calidad, sostenibilidad e historia que distinguen al café salvadoreño”, afirmó.

Datos clave de las cataciones:

  • En Corea, se ofrecieron muestras de café Geisha y Pacamara.
  • La empresa De Ballon es reconocida por su experiencia en tueste y distribución de cafés prémium.
  • En Canadá, las ciudades elegidas fueron Montreal y Ottawa.
  • Canadá es el sexto destino de exportación para el café salvadoreño.

Los eventos contaron con la participación de empresarios, conocedores del rubro y miembros de la diáspora salvadoreña, quienes representan un aliado para la ampliación de exportaciones de café y otros productos.