Hacienda presenta a la Asamblea proyecto de presupuesto 2026

0
154
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Este martes, las autoridades del Ministerio de Hacienda entregaron a la Asamblea Legislativa el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que asciende a $10,555.6 millones.

El documento fue recibido por el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, y los legisladores de la Comisión de Hacienda. Este es el segundo año consecutivo que se presenta un presupuesto balanceado, sin financiamiento adicional y con cero brecha presupuestaria, según las autoridades.

El titular de Hacienda, Jerson Posada Molina, destacó que el presupuesto 2026 representa un incremento de $892.6 millones respecto al de 2025 (un crecimiento interanual del 9.2%), priorizando la asignación de recursos en los pilares estratégicos del Gobierno: educación, salud, seguridad pública y defensa, así como en iniciativas como Primera Infancia y Crecer Juntos.

El ministro Posada Molina enfatizó que el presupuesto contiene los recursos necesarios para cubrir todas las obligaciones de deuda interna y externa de 2026 con ingresos propios. “Este presupuesto contiene los recursos necesarios para darle cobertura a todas las obligaciones de deuda interna y externa correspondiente al año 2026, los cuales serán asumidos con nuestros propios ingresos, fortaleciendo la confianza con los diferentes organismos multilaterales e inversionistas del país”, comentó el funcionario.

El anteproyecto destina un total de $3,886.9 millones para los sectores de educación, salud y seguridad pública, con incrementos significativos:

  • Educación: $1,524.7 millones, con un incremento del 6.9% respecto a 2025. Incluye $116.5 millones para la Universidad de El Salvador (UES), con un alza de $2.3 millones.
  • Salud: $1,325 millones, un aumento del 12.3% en comparación con el presupuesto actual.
  • Seguridad y Defensa: $1,037.2 millones, lo que representa un incremento del 14.8%. Estos fondos se destinarán a mantener el Plan Control Territorial, dotación de uniformes, equipamiento y mejora de infraestructura policial, con un monto de $9.3 millones para equipamiento y mejoras.
Inversión Social y Proyectos Estratégicos

El presupuesto 2026 también contempla:

  • Mejora de la producción de granos básicos mediante la facilitación del bono agrícola, con un monto de $46.6 millones.
  • Fortalecimiento de agromercados y centrales de abasto con $52.9 millones para ofrecer alimentos a precios bajos.
  • Subsidios por $238.7 millones, cubriendo el Gas Licuado de Petróleo ($114.6 millones), transporte público ($60.0 millones) y energía eléctrica ($64.1 millones).
  • $90.0 millones para el Presupuesto Especial Extraordinario destinado al Evento Electoral 2027 (elecciones presidenciales, municipales y legislativas).
Proceso de Estudio Legislativo

El documento será trasladado a la Junta Directiva de la Asamblea y posteriormente a la Comisión de Hacienda en la próxima sesión plenaria.

“Estamos recibiendo el anteproyecto de Ley del Presupuesto para el otro año y será la Comisión de Hacienda la que se activará para empezar a recibir a los diferentes representantes de cada cartera de Estado para conocer sobre sus ingresos requeridos”, confirmó el presidente Castro.

Ingresos tributarios

De acuerdo con Posada, gracias a la modernización de la gestión tributaria, el dinamismo comercial y planes como el Plan Antievasión y Anticontrabando, la recaudación entre enero y agosto de 2025 superó lo proyectado. El Salvador recaudó $5,786.1 millones, superando la meta en $43.7 millones. La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) superó lo proyectado en $76.5 millones, alcanzando los $2,525.9 millones. De igual forma, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) superó la meta en $84.8 millones, con un total de $2,391.1 millones recaudados. “Nuestra política tributaria se ha robustecido y esto nos ha permitido contar con los recursos necesarios”, explicó Posada Molina.