Por: DW
El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró este miércoles que el corte de internet y telecomunicaciones que mantiene incomunicado a Afganistán desde el pasado lunes 29 de septiembre se debe a obras de mantenimiento y que no han impuesto una prohibición sobre el uso de la red en este país, como han denunciado diversos organismos de derechos humanos.
«En todo Afganistán la antigua red de fibra óptica de internet se ha deteriorado y la estamos reemplazando. Aparte de eso, no es cierto lo que se está difundiendo en forma de rumores, de que hemos impuesto una prohibición sobre el uso de internet», dijo el portavoz, según una publicación en X (Twitter) de una cuenta supervisada por el equipo de medios de los talibanes. En el mensaje no especificó cuándo será repuesto el servicio.
Organizaciones humanitarias como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI) han apuntado a los islamistas radicales que gobiernan Afganistán como responsables directos del apagón de telecomunicaciones, que ha dejado incomunicadas a más de 43 millones de personas. La declaración del portavoz Mujahid es la primera de los fundamentalistas afganos desde el inicio del corte, que ha afectado a la banca, el comercio y la aviación, además de a los civiles.
«Actividades inmorales»
El régimen talibán, que observa una interpretación radical del islam, ya se había declarado alarmado por el consumo de pornografía y otros contenidos contrarios a la moralidad. A mediados de septiembre, sus dirigentes ordenaron cortes del acceso a internet por fibra óptica en algunas regiones del norte del país, argumentando que las medidas se habían tomado para prevenir «actividades inmorales».
La noche del martes, Naciones Unidas instó directamente al régimen a restablecer de manera inmediata y completa el acceso nacional a internet y la red de telefonía, mientras continúa «comprometiéndose activamente con las autoridades de facto en apoyo del pueblo afgano».
«Los cortes de internet impuestos por los talibanes están causando un grave daño a los derechos y medios de vida de la población en Afganistán», declaró, por su parte, Human Rights Watch (HRW), que indica que los cortes comenzaron a mediados de septiembre y se extendieron a todo el país a finales de mes. El Cuerpo de Coordinación de Mujeres Activistas Afganas (AWACB), en tanto, expresó su alarma por el «corte deliberado de internet» y llamó a «presionar» a los talibanes para que el servicio sea repuesto.



















