Por Redacción YSKL
La construcción ha pasado a convertirse en la principal actividad de aporte al Producto Interno Bruto (PIB), destacó Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).
“Ahora la construcción ha crecido en 33.87%, los empleos en el rubro en 167 mil, el Puerto de Acajutla ha visto aumento de 60% de insumos de construcción (…) Ahora la construcción es el mayor aporte al PIB nacional —el cual creció 4.1%—. Un plan que funciona”, afirmó Rodríguez.
Añadió que los créditos bancarios vinculados a construcción y actividades inmobiliarias ocupan actualmente el primer lugar en el sistema financiero.
Crecimiento económico trimestral
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), la economía salvadoreña alcanzó un PIB de US$9,279.9 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento de $419.8 millones respecto al mismo período de 2024. En ese lapso, el crecimiento global fue de 4.1%.
El informe detalla que la construcción lideró con un incremento de 33.9%, seguida por actividades financieras y de seguros (7.6%), transporte (7.0%) y hoteles y restaurantes (6.0%).
Sectores con contracción según el BCR:
- Servicios personales (-0.2%).
- Agua (-0.9%).
- Educación (-1.2%).
- Servicios profesionales (-1.2%).
- Servicios del gobierno (-1.5%).
- Electricidad (-4.2%).
- Salud (-4.2%).
Factores que impulsaron la expansión
El crecimiento económico se apoyó en la inversión, que registró un aumento de 28.4%, así como en el consumo privado (2.5%) y las exportaciones de bienes y servicios (11.5%).
El BCR destacó el papel de proyectos de obra pública como el Aeropuerto del Pacífico, el Viaducto Francisco Morazán y el programa “Dos escuelas por día”, además de obras municipales.
En el ámbito privado, se reportaron avances en construcciones como la torre Arela, Residencial Vistas 75 y Vistas Soyapango.
El organismo también señaló que la expansión del crédito, el incremento de remesas familiares (17.7%) y un entorno de baja inflación (-0.16%) contribuyeron al dinamismo de la economía en el trimestre.



















