Por Redacción YSKL
Este jueves, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) entregó los galardones de la sexta edición del “Premio a la Construcción Sostenible”, reconociendo proyectos que aplican criterios de sostenibilidad en sus distintas fases de concepción y ejecución.
El presidente del gremio, José Antonio Velásquez, señaló que en esta edición se distinguieron tres proyectos y se otorgó una mención honorífica.
«Nosotros no podemos parar el progreso del país y del mundo, en ese sentido debemos buscar cómo hacerlo sostenible», expresó.
El Premio a la Construcción Sostenible busca reconocer iniciativas que minimicen impactos negativos sobre el medio ambiente, evaluando el uso eficiente de energía y agua, la calidad del ambiente, la eficiencia de materiales y recursos, y la sostenibilidad de los sitios donde se desarrollan los proyectos.
Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), destacó la relación entre la inversión privada y la construcción sostenible.
«Según nuestros números, ayer, llegamos a superar ya los $3,700 millones en inversión privada, número que sigue creciendo. Eso abre las puertas a muchísimas oportunidades, desde el sector educativo, pasando por el sector público, hasta el sector privado y oportunidades en todo aspecto, en explorar nuevas tecnologías de construcción, en darle más fuerza, obviamente, al tema de la sostenibilidad», indicó.
Categorías del premio
Los proyectos podían postularse en tres categorías principales:
- Construcción Sostenible, con subcategorías de proyectos de construcción (grande, mediano o pequeño) y urbanización (grande, mediano o pequeño).
- Diseño Profesional
- Diseño Estudiante
La convocatoria estuvo abierta a empresas del sector construcción, instituciones públicas y autónomas, profesionales y estudiantes universitarios, fomentando la integración de la sostenibilidad en todos los niveles de la industria.
La entrega de estos galardones refleja un impulso a la inversión privada y la adopción de prácticas sostenibles, alineadas con el crecimiento económico y la innovación tecnológica en El Salvador.



















