MINED: «Palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas…cualquier deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia en las escuelas»

0
87
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Este jueves, la Ministra de Educación, Karla Trigueros, giró una circular en la que exhorta a los directores de escuelas y personal técnico académico, eliminar la propalación de lenguaje inclusivo.

El lenguaje inclusivo, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), es una forma de comunicación oral, escrita y visual que busca representar y dar visibilidad a todas las personas, «evitando la exclusión basada en género, capacidades, etnia, edad u otras características sociales». Su objetivo principal, según se establece es «fomentar la igualdad y la integración, reconociendo la diversidad social a través de un uso respetuoso y consciente de las palabras». 

«Queda prohibido el uso del denominado ‘lenguaje inclusivo’, a fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa. Palabras como ‘amigue0, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’, o cualquier deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia», expresa el memo, que fue divulgado con la firma de la funcionaria.

La funcionaria explicó que esta medida busca «evitar injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado».

Los primeros cambios se efectuarán en los materiales didácticos, como contenidos, libros que deriven del Ministerio de Educación. También aplicará a las circulares, documentos administrativos y correspondencia.