Por: Redacción YSKL
La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa aprobó este viernes la calendarización para iniciar el estudio del anteproyecto de la Ley del Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $10,555.6 millones.
La calendarización establece las fechas en las que los funcionarios de las distintas carteras de Estado comparecerán ante la comisión para detallar la ejecución de los fondos que se les asignarán para el próximo año.
El anteproyecto de ley fue presentado por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, el pasado 30 de septiembre. Este presupuesto, según las autoridades no requerirá de préstamos para cubrir gasto corriente.
El presidente de la comisión, diputado Christian Guevara, expresó que ven «positiva la forma en que será distribuido el presupuesto», destacando la «gran inversión en educación, en salud, en infraestructura y en seguridad.»
El presupuesto de $10,555.6 millones representa un incremento de $892.6 millones respecto al aprobado para 2025, lo que equivale a un crecimiento interanual del 9.2 %. El ministro Posada indicó que este aumento se debe a la priorización de $3,886.9 millones para áreas estratégicas de Gobierno:
- Educación, Ciencia y Tecnología: Se asignarán $1,524.7 millones, con un incremento del 6.9 % respecto al presupuesto 2025.
- Salud: Operará con $1,325 millones, incrementando un 12.3 % comparado con el presupuesto de este año.
- Seguridad y Defensa: Se le otorgarán $1,037.2 millones, lo que representa un incremento del 14.8 % respecto al año anterior.
Los diputados acordaron el siguiente cronograma para recibir a los funcionarios:
Fecha | Instituciones y Ministerios Citados |
10 de octubre | Ministerio de Hacienda |
17 de octubre | Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Defensa Nacional, Fiscalía General de la República |
24 de octubre | Ministerio de Vivienda, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Dirección de Obras Municipales (DOM), Ministerio de Desarrollo Local |
31 de octubre | Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
7 de noviembre | Ministerio de Turismo (MITUR), Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial |
14 de noviembre | Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud |
21 de noviembre | Ministerio de Economía, Procuraduría General de la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores |
28 de noviembre | Ministerio de Cultura, Corte de Cuentas de la República, Corte Suprema de Justicia |