Crecimiento del comercio exterior en El Salvador impulsa demanda de profesionales capacitados en logística y aduanas

0
405
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.

Por Redacción YSKL

El comercio exterior de El Salvador, tanto en importaciones como en exportaciones, ha mostrado un crecimiento sostenido, lo que ha generado una demanda creciente de profesionales capacitados para agilizar los procesos logísticos y aduaneros, según la Sociedad de Comerciantes e Industriales Salvadoreños (SCIS).

Ramón Rivera, tesorero de la junta directiva de SCIS, señaló que existe una escasez de personal calificado.

“O sea, tanto la importación como la exportación de bienes está creciendo. Entonces necesitamos cada vez más gente preparada para precisamente agilizar ese comercio”, señaló.

Además, destacó que las exportaciones e importaciones han registrado mejoras sustanciales y que El Salvador lidera actualmente la modernización de aduanas en la región.

Retos del sector logístico

Baltasar Escobar, titular de la empresa Aitex, comentó que el sector requiere mano de obra especializada.

“Nosotros como empresa privada, agencias de carga, agencias de aduana y almacenadoras, nos cuesta mucho conseguir un candidato preparado. Ya están colocados. Tenemos que agarrar a alguien y le enseñamos y tienen voluntad”.

También mencionó que la reciente reorganización de puertos y el aumento de mercancías de inversionistas, del 60% en los últimos cuatro meses, subraya la necesidad de personal capacitado.

Iniciativas de formación

Para enfrentar esta situación, se inauguró la segunda edición de un diplomado en formación de la cadena logística internacional, dirigido a estudiantes universitarios de carreras afines y con modalidad virtual durante cinco sábados. El programa busca preparar jóvenes talentos para integrarse al sector logístico aduanero.

  • Participación estimada: más de 156 estudiantes universitarios.
  • Costo para los estudiantes: gratuito.
  • Posibilidad de empleo: algunos participantes pueden realizar prácticas remuneradas en empresas del sector.
  • Colaboración: siete universidades involucradas.

Rivera enfatizó que la formación de profesionales es clave para mantener la eficiencia en el comercio exterior y que esta preparación contribuirá a agilizar los procesos logísticos y aduaneros en el país.