Comisión Política de la Asamblea avala dictamen para elección de titular de la PDDH

0
165

Por Redacción YSKL

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para que el pleno elija al próximo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), quien ocupará el cargo del 16 de octubre de 2025 al 15 de octubre de 2028.

La decisión será tomada por los diputados de todos los partidos en sesión plenaria.

Ernesto Castro, presidente de la comisión, explicó que las entrevistas a los cinco candidatos cumplen con el artículo 99 del Reglamento Interior de la Asamblea y los principios de “máxima publicidad, transparencia, democracia, pluralismo y participación”.

Además, señaló que el proceso se transmitió por los medios oficiales para garantizar la participación ciudadana.

Candidatos y propuestas

Los cinco aspirantes presentaron su trayectoria profesional y los objetivos que implementarán si son electos:

Raquel Caballero de Guevara:

Procuradora en funciones y aspirante a un tercer período. Abogada y notaria, con más de 25 años de experiencia docente y consultoría internacional en derechos humanos.

Presidió la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) y representa a las instituciones nacionales ante el Comité de Finanzas de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI).

Caballero destacó la firma de 168,040 acciones de protección desde el inicio de su segundo periodo y la reducción de la mora histórica de expedientes, que alcanzaba los 27,000 casos. Señaló que busca consolidar la modernización institucional y continuar los sistemas tecnológicos implementados.

“Hemos firmado 22,339 orientaciones; 6,062 expedientes de acción inmediata; 3,379 expedientes de investigación; y 19,935 solicitudes sobre personas privadas de libertad, haciendo un total de 51,715 procesos”, detalló la funcionaria.

Carolina María Hernández de Hernández:

Abogada con 26 años de servicio en la PDDH. Ha coordinado delegaciones departamentales y unidades de difusión de derechos humanos. Propone acercar la institución a la ciudadanía y fortalecer la atención directa en territorio.

“La PDDH debe ser una institución no solamente de escritorio, sino también de territorio, cercana a la población para escuchar, para atender y realizar todas aquellas gestiones que de acuerdo a nuestro mandato constitucional estamos facultados para realizar”, afirmó Hernández.

Walter Fuentes Rodríguez:

Abogado y notario, procurador especializado en Defensoría Pública Penal desde 2023 y juez suplente en varias instancias judiciales.

Su plan contempla la creación de un Comité para la Atención Integral a Víctimas de Desapariciones Forzadas y un análisis integral del cuerpo normativo de la institución mediante un FODA, con el objetivo de unificar la línea de trabajo de las 13 delegaciones departamentales.

“Las víctimas que han sufrido una desaparición forzada de un familiar, realizadas por organizaciones terroristas, merecen ser visibilizadas. Tienen el derecho a conocer la verdad”, afirmó.

Roswal Solórzano Hernández:

Licenciado en Ciencias Jurídicas y secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ).

Propuso acercar la institución a sectores de bajos recursos mediante un “procurador de territorio” y fortalecer el papel de las delegaciones departamentales.

“Los problemas de la gente están en la calle, están en las comunidades y hay que atenderlos”, indicó Solórzano.

David Oswaldo Escobar:

Abogado y notario especializado en derecho administrativo, patrimonial y registral. Ha trabajado en la Corte de Cuentas, la Procuraduría General de la República y el Centro Nacional de Registro.

Planteó la necesidad de una reingeniería de las procuradurías adjuntas y delegaciones departamentales para recuperar el contacto con la población.

Sobre el proceso

La recepción de solicitudes de los aspirantes se cerró el 20 de agosto de 2025, tras completarse el período de postulación.

La elección definitiva será sometida ante el pleno legislativo.