¿Cómo está usando El Salvador la inteligencia artificial en salud pública? MINSAL detalla aplicaciones clínicas y logísticas

0
232

Por Redacción YSKL

El Ministerio de Salud (MINSAL) ha incorporado inteligencia artificial (IA) en distintas áreas del sistema público para apoyar la toma de decisiones médicas, optimizar la gestión de datos y anticipar necesidades de insumos.

Según el titular de la cartera de Estado, Francisco Alabí, el país cuenta con “un vehículo que nos permite implementar la inteligencia artificial que ya está en el Ministerio de Salud”, tras haber digitalizado completamente los expedientes clínicos.

Herramientas de apoyo clínico

La IA se utiliza como un recurso complementario para que el personal médico realice consultas en tiempo real durante las evaluaciones.

“Sabemos que siempre las decisiones finales las toma el médico, pero esto nos permite que en algún momento facilite todo el proceso de evaluación”, explicó Alabí, este lunes, en la entrevista Frente a Frente.

El sistema puede identificar interacciones medicamentosas, sugerir diagnósticos basados en la sintomatología y analizar datos clínicos, alcanzando “más del 90 % de certeza en diagnóstico”, indicó.

Esto permite acortar tiempos en la atención y reducir posibles efectos adversos de los tratamientos.

Aplicaciones actuales de inteligencia artificial en el sistema público de salud:

  • Soporte al diagnóstico clínico mediante MedGemma.
  • Análisis de grandes bases de datos para planificación de tratamientos y recursos.
  • Procesamiento automático de radiografías para detección temprana de enfermedades pulmonares.

Gestión de datos y planificación

Además del apoyo clínico, la inteligencia artificial permite monitorear en tiempo real la atención de enfermedades crónicas y respiratorias, así como el uso de medicamentos.

“A través de la inteligencia artificial, nosotros podemos saber inmediatamente cuántos pacientes están recibiendo tratamiento antihipertensivo para hipertensión arterial, para diabetes mellitus, cuántos pacientes están consultando en el día por enfermedades respiratorias”, señaló el ministro.

El sistema, desarrollado con tecnología en la nube, procesa millones de registros de manera automática para generar proyecciones sobre consumo de medicamentos y detectar variaciones estacionales en la demanda.

Radiología y análisis automatizado

Una de las implementaciones más recientes está en el análisis radiológico.

Con el apoyo de AstraZeneca, El Salvador se ha convertido en uno de los pocos países que utilizan IA para la detección temprana de cáncer de pulmón y tuberculosis a partir de radiografías.

“Todas nuestras radiografías del sistema de salud pública (…) tienen el análisis de esa inteligencia artificial que nos permite detecciones tempranas de cáncer de pulmón y de análisis de tuberculosis”, explicó el funcionario.

El sistema prioriza automáticamente los estudios que presentan hallazgos patológicos, agilizando la revisión por parte del personal especializado.

Coordinación internacional

El país participa como asesor en el grupo de trabajo sobre tecnología y digitalización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Alabí destacó que El Salvador “está siendo un asesor directo para el director de la Organización Panamericana de la Salud (…) en tecnología y digitalización de los servicios de salud”, en referencia al trabajo con el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS.