El Salvador asesora a la OPS en digitalización de servicios de salud, asegura Ministro Francisco Alabí

0
490
Francisco Alabí, Ministro de Salud. Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Salvador se ha convertido en “un referente y un asesor directo para el director de la Organización Panamericana de la Salud”, en el área de digitalización de los servicios sanitarios, afirmó el Ministro de Salud, Francisco Alabí.

Explicó que el país participa en el grupo de trabajo especializado en tecnología y digitalización de la OPS, liderado por el Dr. Jarbas Barbosa, gracias a los avances alcanzados en la transformación digital del sistema público.

Según Alabí, el sistema de salud pasó de utilizar registros en papel a contar con “100 % de digitalización en el Ministerio de Salud”.

Esto ha permitido contar con una plataforma que facilita la incorporación de inteligencia artificial (IA) para mejorar diagnósticos, optimizar procesos clínicos y agilizar la toma de decisiones.

Inteligencia artificial como apoyo médico

La IA está integrada al sistema de consultas digitales a través de Gemini Flash 2.5 y MedGemma, una herramienta de Google.

Con esta tecnología, los médicos pueden interactuar directamente con el sistema para obtener recomendaciones clínicas.

“Sabemos que siempre las decisiones finales las toma el médico, pero esto nos permite que en algún momento facilite todo el proceso de evaluación”, señaló Alabí, este lunes, en la entrevista Frente a Frente.

La herramienta analiza historiales clínicos, exámenes de laboratorio y síntomas, logrando más de 90 % de certeza en diagnósticos.

“Un médico con experiencia clínica unido a esta tecnología es una combinación perfecta para poder dar calidad en la atención”, explicó.

Principales usos actuales de la IA en el sistema público de salud:

  • Recomendaciones clínicas automáticas durante consultas médicas.
  • Procesamiento de grandes bases de datos para análisis gerencial y epidemiológico.
  • Detección temprana de enfermedades a partir de estudios radiológicos y de laboratorio.

Análisis de datos y proyecciones de insumos

La digitalización ha permitido recopilar más de cinco millones de expedientes clínicos.

Con el uso de la plataforma Anthropic, basada en tecnología en la nube, se procesan estos registros en cuestión de segundos para identificar tendencias y necesidades.

“Podemos saber inmediatamente cuántos pacientes están recibiendo tratamiento antihipertensivo, para diabetes mellitus, o consultando por enfermedades respiratorias”, explicó el ministro.

Esta información también sirve para hacer proyecciones sobre el consumo de medicamentos y prever variaciones estacionales.

IA en radiología y laboratorio

Otra aplicación destacada es el análisis automatizado de estudios radiológicos y de laboratorio.

Mediante un proyecto con AstraZeneca, El Salvador es uno de los cuatro países que utilizan un sistema de IA para detectar de forma temprana cáncer de pulmón y tuberculosis en radiografías.

“Todas nuestras radiografías del sistema de salud pública (…) tienen el análisis de esa inteligencia artificial que nos permite detecciones tempranas de cáncer de pulmón y de análisis de tuberculosis”, indicó Alabí.

El sistema prioriza automáticamente los estudios con hallazgos patológicos para revisión médica.

En el caso de los laboratorios, la IA puede identificar patrones clínicos y alertar al personal sobre posibles complicaciones.

Por ejemplo, si un examen muestra hemoglobina baja y creatinina alta, la herramienta puede sugerir revisar posibles enfermedades renales.

Coordinación con entes regulatorios

Alabí mencionó que se están abordando aspectos relacionados con entidades regulatorias internacionales para ampliar la oferta de medicamentos en la región.

“Debe aperturarse para los países de Centroamérica para que no estén limitados a los reglamentos centroamericanos que generan que la oferta sea escasa”, dijo.

Estos avances en digitalización, análisis automatizado y coordinación internacional posicionan al país como parte activa en el desarrollo de políticas regionales de salud digital.