UES abierta a suscribir convenio para otorgar becas a través del programa de Integración

0
157

Por Redacción YSKL

El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, afirmó que la institución está dispuesta a establecer un convenio de cooperación con la Dirección de Integración para incluirse en el programa de becas “Continuidad Académica y Técnica”, que actualmente beneficia a estudiantes que ingresan a universidades privadas.

Rosa Quintanilla explicó que en los últimos años ha disminuido la cantidad de bachilleres graduados de centros educativos públicos, lo cual ha incidido en la demanda de ingreso a la UES.

“En los últimos años la cantidad de bachilleres que han sido graduados de los colegios e institutos públicos ha disminuido (…) y por supuesto también, de seguro, el desencanto de los jóvenes de estudiar una carrera universitaria, precisamente porque la situación laboral seguramente es complicada”, señaló el académico, este lunes, en la entrevista Diálogo de Canal 21.

Indicó que, aunque algunas facultades de la universidad han firmado cartas de entendimiento con la Dirección de Integración, la administración central no ha recibido una invitación formal para sumarse al programa.

“Nosotros no hemos tenido ninguna invitación ni convocatoria para tal fin”, aseguró.

El rector sostuvo que la UES está abierta a participar y otorgar facilidades adicionales a los estudiantes, aunque recordó que desde 2018 la educación en la institución es gratuita para bachilleres graduados del sector público.

En 2021, se habilitó el beneficio a quienes provenían de institutos privados.

“Por supuesto que eso pudiese considerarse como una beca. Entiendo que se les da a los jóvenes $50, pero si van a una universidad privada $50 no les alcanza para pagar la cuota”, explicó.

Programa de becas busca ampliar cobertura nacional

El programa “Continuidad Académica y Técnica” de la Dirección de Integración ampliará su cobertura a escala nacional, con el objetivo de apoyar a estudiantes de bachillerato que cumplan con un proceso formativo y requisitos académicos.

El presidente de la Dirección, Alejandro Gutman, detalló que para optar a una beca es necesario completar seis actividades formativas, que incluyen 60 horas de voluntariado y refuerzo académico en materias clave.

“Siete es una nota absolutamente razonable”, señaló Gutman al referirse a la calificación mínima requerida.

Los beneficiarios deben asistir los sábados a refuerzos escolares en matemáticas y lenguaje, además de cumplir con otras actividades entre semana.

Para opciones técnicas, se requieren cuatro actividades, mientras que para cursos vocacionales, solo dos.

Además, los aspirantes deben completar el curso “ADN de la pobreza y la cultura de la integración”, que busca que los estudiantes conozcan la realidad del país.

El año pasado, para aplicar a una beca, los estudiantes debían haber egresado entre 2020 y 2023 y contar con una nota mínima de 7.0.

Se estima que alrededor de 50,000 bachilleres se gradúan anualmente en 700 instituciones educativas, donde pueden realizar el proceso formativo requerido.

Actualmente, 25 universidades privadas han firmado convenios con el programa, y se espera que más instituciones se sumen.

En 2024, se otorgaron 7,500 becas a jóvenes que iniciaron sus estudios universitarios este año.

Gutman destacó que la iniciativa busca generar un impacto educativo y social sostenido.