ASI: Mujeres representan el 41 % del empleo formal en la industria manufacturera en El Salvador

0
66
Maquila. Imagen de referencia.
Maquila. Imagen de referencia.

Por Redacción YSKL

El sector manufacturero de El Salvador contaba, al mes de mayo de 2023, con 182,967 plazas formales registradas, de las cuales 74,933 estaban ocupadas por mujeres, lo que representa el 41 % del total, según datos de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Esta cifra refleja la participación activa de las mujeres en el ámbito laboral formal, destacó Karla Domínguez, gerente de Inteligencia Industrial de ASI.

“La industria manufacturera que registraba 182,000 puestos de trabajo en 2023, de estos el 41% estaba compuesto por mujeres. Estamos hablando de 74,963 mujeres trabajando en la manufactura, empleo formal, es decir, con sus respectivas prestaciones de ley”, explicó.

Sectores con mayor empleo femenino

Según ASI, los sectores industriales con mayor concentración de trabajadoras son:

  • Textil y confección: 39,950 empleos
  • Alimentos: 11,637 empleos
  • Informática y comunicaciones: 6,333 empleos
  • Farmacéutico: 3,317 empleos
  • Metalmecánica: 2,824 empleos
  • Papel, cartón y artes gráficas: 2,659 empleos
  • Plásticos: 1,908 empleos
  • Calzado: 1,420 empleos
  • Sector eléctrico: 780 empleos
  • Bebidas: 676 empleos
  • Agroindustria azucarera: 414 empleos
  • Muebles: 398 empleos
  • Electrónico: 92 empleos
  • Cemento: 71 empleos

Domínguez indicó que, en algunos rubros, la presencia femenina se valora por características como meticulosidad, creatividad y cuidado en los procesos.

Participación femenina en la población y uso de TIC

La representante del gremio recordó que, según el Censo de El Salvador 2024 y la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM 2024), el 53.3 % de la población salvadoreña está compuesta por mujeres, equivalentes a 3,386,025 personas.

De estas, el 53.7 % hace uso de tecnologías de la información, un indicador de la adopción de habilidades digitales y de participación en nuevos negocios.

Además, señaló que de los aproximadamente 2 millones de hogares del país, 862,333 son encabezados por mujeres, lo que evidencia su protagonismo en la economía familiar.

Foro de Liderazgo Femenino de ASI

Los datos fueron presentados en el marco del lanzamiento de la 9ª edición del Foro de Liderazgo Femenino de ASI, que abordará temas de inclusión financiera, participación política, redes y visibilidad del liderazgo femenino.

El evento busca reforzar la presencia de las mujeres en la industria y otros ámbitos de toma de decisiones, promoviendo espacios de desarrollo profesional y empoderamiento económico.