Emiten alerta naranja en franja costera y alerta amarilla en el resto del país por acercamiento de zona de convergencia intertropical

0
131
Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Dirección General de Protección Civil emitió una alerta estratificada, que incluye alerta naranja en los 13 municipios de la franja costera y alerta amarilla en el resto del territorio nacional, debido al acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión en el océano Pacífico, que favorecerán lluvias en los próximos días.

La decisión se basa en el informe especial meteorológico n.º 5, emitido por el Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el pasado lunes, a las 12:00 del mediodía, que detalla que la ZCIT se mantiene cercana a las costas centroamericanas.

Además, se observa una amplia área de baja presión que genera chubascos y tormentas en el sector y que se desplazará lentamente hacia las costas del sur de México y Guatemala.

El sistema mantendrá el ingreso de humedad desde el sureste y suroeste, lo que incrementará la probabilidad de precipitaciones en la cadena volcánica, zonas montañosas y la franja costera.

Protección Civil advierte que los altos niveles de saturación del suelo podrían sobrepasar los umbrales de estabilidad, aumentando el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

Acciones institucionales

Todas las comisiones técnicas sectoriales del Sistema Nacional de Protección Civil deberán activar salas de situación y establecer períodos operativos de 12 horas, además de mantener seguimiento y control permanente del evento.

Entre las medidas específicas, se instruyó a:

  • Cuerpo de Bomberos y Equipos Tácticos a preparar operativos de búsqueda, rescate y evacuación en zonas de riesgo.
  • Policía Nacional Civil a acordonar zonas afectadas, custodiar suministros y brindar seguridad en albergues y vías.
  • MARN a emitir informes diarios meteorológicos, hidrológicos y geológicos.
  • Ministerio de Gobernación a habilitar albergues y registrar a la población evacuada.
  • Ministerio de Salud a mantener vigilancia epidemiológica y brindar atención en albergues.
  • Ministerio de Obras Públicas a ejecutar obras de mitigación, mantener conectividad vial y coordinar servicios básicos.
  • Fuerza Armada a apoyar en el traslado de suministros y logística.

Las comisiones departamentales y municipales deberán activarse y coordinar evacuaciones tempranas, consolidar informes de daños y gestionar asistencia humanitaria en coordinación con las instituciones nacionales.

Recomendaciones a la población

Protección Civil recomienda extremar precauciones al transitar por el territorio nacional y evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante las lluvias.

También pide asegurar techos y objetos sueltos, preparar una mochila de emergencia y atender las indicaciones de las autoridades, incluidas eventuales evacuaciones preventivas.

Se advierte además no caminar por espacios abiertos durante tormentas eléctricas y mantenerse atentos a la información oficial.

Actividades marítimas y educativas

El Ministerio de Educación emitirá indicaciones a centros educativos públicos y privados según evolucione la situación.

Para la navegación marítima y aérea, así como para la pesca artesanal y deportiva, se recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar actividades.

Protección Civil agregó que continuará el monitoreo constante y pidió a los medios de comunicación difundir ampliamente esta alerta.