50 mil hondureños visitaron El Salvador durante Semana Morazánica 2025

0
77
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

El Salvador recibió alrededor de 50,000 visitantes hondureños durante la Semana Morazánica 2025, un incremento sostenido desde 2022, cuando llegaron 16,000 personas, según informó la ministra de Turismo, Morena Valdez.

“En el año 2022 en este mismo período estuvimos recibiendo alrededor de 16,000 hondureños (…) en 2023, 28,000; en 2024, alrededor de 40,000; y en 2025, alrededor de 50,000”, detalló la funcionaria, este miércoles, en la entrevista Frente a Frente.

Valdez destacó que, además de Honduras, el mercado guatemalteco ha crecido en estos años, y solo es superado por el flujo de turistas provenientes de Estados Unidos.

“Nuestros vecinos centroamericanos nos están visitando más, sobre todo Guatemala y sobre todo Honduras. Estos dos mercados están creciendo y obviamente el único que lo supera es Estados Unidos”, aseveró.

Experiencias turísticas y atención al visitante

La ministra explicó que parte del aumento de visitantes hondureños se debe a la promoción de experiencias y activaciones en los destinos turísticos, especialmente en el centro histórico de San Salvador, donde se ofrecieron actividades con tarifas equivalentes a las locales:

“Ahora se visibilizó más a los hondureños en El Salvador (…) buscamos justamente todos esos destinos turísticos que aparecen en las redes sociales y creamos experiencia para ellos también en nuestros sitios turísticos”.

Se priorizó además la atención a familias y visitantes internacionales de otros países como Costa Rica y Panamá, con medidas como información, hidratación y detalles de bienvenida en las fronteras.

Destinos y servicios destacados durante la Semana Morazánica 2025

  • Activaciones culturales y turísticas en el centro histórico de San Salvador.
  • Promociones y experiencias para visitantes hondureños y guatemaltecos.
  • Atención en fronteras con agua y productos locales.
  • Preparativos para recibir a la selección panameña.
  • Inclusión de familias completas, desde abuelos hasta mascotas, en actividades turísticas.

Gasto promedio y derrama económica

La ministra indicó que el gasto promedio por turista centroamericano oscila entre 150 y 170 dólares, dependiendo del país de origen.

“Antes no se tenía y obviamente por eso tenemos que cuidar la atención a todos, desde tour operadores, guías turísticos, transporte, restaurantes y hoteles, hasta tiendas y farmacias”, afirmó Valdez.

Señaló que se busca fortalecer la atención mediante habilidades blandas, manejo del inglés, y adaptación a nuevas tendencias digitales para garantizar que cada visitante reciba una experiencia adecuada, reforzando la competitividad de El Salvador como destino turístico en la región.