Por Redacción YSKL
El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), José Velásquez, afirmó que la prevención de una eventual crisis inmobiliaria requiere de un enfoque integral.
Según dijo, “ese es un trabajo definitivamente que tenemos que analizar en conjunto diferentes sectores junto con el gobierno, porque no es algo que solo nosotros como sector construcción lo podemos hacer”.
Velásquez destacó que actualmente el Ministerio de Vivienda puede calificar como interés social las unidades habitacionales con un valor de hasta $100 mil dólares.
“Ellos lo califican de interés social y ellos son los encargados de toda la gestión de trámites y permisos, lo cual es una ventaja enorme hacia la obtención de trámites y permisos para estos proyectos y agiliza grandemente”, sostuvo, este miércoles, en la entrevista Diálogo de Canal 21.
Vivienda asequible y ubicación de proyectos
El presidente de CASALCO señaló que el área metropolitana de San Salvador no permite desarrollar proyectos de menos de 100 mil dólares, ya que “es muy difícil hacerlo por el valor de la tierra, por la densidad que ya tenemos en cuanto a los desarrollos”, explicó.
Agregó que la alternativa está en promover polos urbanos fuera de la capital.
“Tenemos que empezar a ver nosotros núcleos o polos urbanos fuera del gran área metropolitana”, aseveró.
Factores que inciden en el precio de la vivienda, según CASALCO
- El valor de la tierra y los costos de urbanización.
- La disponibilidad de servicios básicos en las zonas de construcción.
- La necesidad de infraestructura para reducir desplazamientos.
- El acceso a financiamiento e hipotecas asequibles.
Acceso al financiamiento
Velásquez indicó que uno de los principales retos es ampliar el acceso al crédito hipotecario.
“Son dos cosas, una es un subsidio que probablemente va a ser necesario, pero el otro también es que la gente pueda tener acceso al crédito”, comentó.
En este aspecto, subrayó que el Fondo Social para la Vivienda es “el mayor financiador de proyectos de vivienda asequible e interés social”, aunque insistió en que debe fortalecerse con más recursos y apoyo de la banca multilateral.
Demanda habitacional
El presidente de CASALCO reconoció que existe demanda en distintos niveles de precios.
“Sí hay suficiente demanda, de hecho hay todavía más demanda y por eso se siguen construyendo unidades habitacionales de esos niveles”, afirmó en referencia a apartamentos entre $100 mil y $200 mil dólares.
Sin embargo, reiteró la necesidad de atender a sectores que requieren vivienda de menor costo.
Velásquez también vinculó la falta de acceso al crédito con la informalidad económica.
“Debe de haber una migración de la parte de la informalidad hacia la formalidad y el acceso al crédito”, sostuvo, al explicar que quienes permanecen en la informalidad terminan pagando intereses más altos.
Capital extranjero y demanda interna
Consultado sobre la compra de inmuebles por parte de inversionistas extranjeros, Velásquez señaló que “la mayoría de lo que nosotros estamos viendo en ventas ahorita son de salvadoreños, ya sea que viven aquí o que viven afuera”, aunque reconoció que también hay capital externo interesado.
Finalmente, destacó el papel de organismos internacionales en el financiamiento de vivienda asequible.
“El BID juega un papel importantísimo, el BCIE, el Banco Mundial que también está muy interesado en apoyar esos temas. La CAF también está apoyando otros temas”, expresó.