UTEC y Rey Sejong celebran Festival Coreano 2025 con actividades para promover idioma y cultura de Corea del Sur

0
82

Por Redacción YSKL

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), junto al Instituto Rey Sejong San Salvador, organizó este miércoles el Festival Coreano 2025, en el marco de la conmemoración del Día del Alfabeto Coreano.

La actividad estuvo dedicada a la promoción de la cultura de Corea del Sur, incluyendo su idioma, tradiciones y gastronomía.

El embajador de Corea del Sur en El Salvador, Kwak Tae Yeol, destacó la relevancia del evento para el público salvadoreño.

“Este festival coreano 2025 es organizado por el Instituto Sejong San Salvador y también Koica que es parte de la embajada de la República de Corea. Es un placer para presentar nuestro idioma y cultura y comida para los salvadoreños”, indicó.

63 años de relaciones diplomáticas

El diplomático surcoreano recordó los 63 años de relaciones entre ambos países y la cooperación surcoreana en proyectos de infraestructura.

“Confío en que Corea y El Salvador crezcan hacia una mayor prosperidad entre ambos países y también quisiera transmitir a El Salvador que Corea será un amigo confiable para el desarrollo comprometido para el futuro”, expresó.

Entre los proyectos mencionados se encuentra la construcción del viaducto en el tramo Los Chorros de la carretera Panamericana, que, según el embajador, “cuando se acabe este proyecto con éxito, podría dar una mejor conectividad regional”.

Importancia del Día del Alfabeto Coreano

Wilfredo Marroquín, director de la Escuela de Idiomas de la UTEC y del Instituto Rey Sejong, explicó que el festival se celebra en el marco del Día del Alfabeto Coreano, conocido como Hangul, que tiene un significado histórico y cultural para Corea.

“El Instituto Sejong celebra cada 9 de octubre como parte de las celebraciones del pueblo coreano el día del alfabeto coreano que se llama Hangul (…) para el pueblo coreano representa la salida al conocimiento”, señaló Marroquín.

Actualmente, el instituto cuenta con capacidad para atender a más de 100 estudiantes en cursos de idioma y ofrece actividades culturales adicionales para otros interesados en la cultura de dicha nación asiática.

Datos del Instituto Rey Sejong

  • Presencia en 84 países con actividades culturales y de idioma.
  • Capacidad de atención de 120 estudiantes en cursos regulares.
  • Actividades culturales para 50 personas adicionales.
  • Promoción de conocimientos sobre disciplina, higiene y respeto por el medio ambiente según la cultura coreana.

Fomento del perfil global en jóvenes

Marroquín destacó la importancia de la interculturalidad y la apertura hacia otras culturas, especialmente en el contexto de turismo y educación.

“Debemos tener ese respeto, debemos tener esa adaptación, a ver personas extranjeras en nuestro país, a tener la disciplina de estos países (…) todo eso abona para que un joven tenga ese perfil de ciudadano de mundo, ya no solamente a nivel nacional ni regional en Centroamérica ni latinoamericano, sino que más bien en un contexto global porque es hacia lo que va el mundo”, explicó.