Gremio docente respalda propuesta presupuestaria para educación en 2026 y llama a revisar uso de plazas

0
1349
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES 21 de Junio) manifestó su respaldo a las acciones y lineamientos impulsados en el ámbito educativo, en el marco del estudio de la propuesta de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Francisco Cruz, secretario de Cultura y Educación de ANDES, señaló que la gremial acompañará los cambios en curso.

“ANDES 21 de junio ratifica ese compromiso que tiene con la educación de este país y desde luego estamos dispuestos a trabajar de la mano con el presidente de la República, a trabajar de la mano con la ministra de Educación”, aseguró este jueves, en la entrevista Diálogo de Canal 21.

Añadió que “el tema presupuestario y todos los cambios que se están dando en el Ministerio de Educación son muy buenos y por lo tanto ANDES 21 de Junio está respaldando todas las medidas que vienen emanadas”.

Análisis sobre plazas y uso de recursos

Respecto a la creación de nuevas plazas, Israel Montano, secretario general de ANDES, señaló que la gremial considera necesario revisar este punto con las autoridades.

“Nosotros consideramos que hay que hacer un análisis (…) junto con los maestros, es decir, junto con los educadores y con ellos vamos a tomar las mejores decisiones, porque el sistema educativo lo vamos a fortalecer todos”.

Indicó que parte del enfoque debe dirigirse al uso eficiente del personal existente.

“Muchas veces tenemos profesores subutilizados, profesores que no están siendo bien utilizados y los capacitamos. Entonces los podemos utilizar. Entonces el recurso a veces está mal utilizado”, aseveró.

Asignaciones relevantes para educación en el anteproyecto 2026

  • Asignación de $1,524.7 millones para educación, con un incremento del 6.9 % respecto a 2025.
  • $116.5 millones destinados a la Universidad de El Salvador, $2.3 millones más que el año anterior.
  • Comparecencia del Ministerio de Educación ante la Comisión de Hacienda programada para el 14 de noviembre.
  • El proyecto global asciende a $10,555.6 millones, un 9.2 % más que en 2025.

Propuesta presupuestaria para 2026

El 30 de septiembre, el Ministerio de Hacienda presentó a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de presupuesto 2026 por un monto de $10,555.6 millones.

Se trata del segundo presupuesto consecutivo sin financiamiento adicional ni brecha presupuestaria, según las autoridades.

El titular de Hacienda, Jerson Posada Molina, afirmó que el documento “contiene los recursos necesarios para darle cobertura a todas las obligaciones de deuda interna y externa correspondiente al año 2026, los cuales serán asumidos con nuestros propios ingresos”.

La propuesta contempla $3,886.9 millones destinados a educación, salud y seguridad pública, además de fondos para inversión social y subsidios.

Estudio legislativo en curso

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto aprobó la calendarización para iniciar el análisis del anteproyecto de ley.

Los funcionarios de cada cartera de Estado comparecerán ante los legisladores entre el 10 de octubre y el 28 de noviembre, para detallar la ejecución de los fondos.

El Ministerio de Educación comparecerá en la Asamblea el 14 de noviembre.