Por Redacción YSKL
Este jueves se desarrolló en la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) el Diálogo Regional de Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo en el Norte de Centroamérica, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, ONU Mujeres y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.
El encuentro tuvo como objetivo promover un espacio de intercambio sobre políticas públicas y buenas prácticas para fomentar un turismo inclusivo y sostenible, impulsando la participación de las mujeres en toda la cadena de valor del sector.
La actividad reunió a autoridades de turismo, operadores turísticos, académicos y representantes de organismos internacionales.
Participación salvadoreña en el conversatorio
La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, participó en el conversatorio “Hacia el posicionamiento de las mujeres en la cadena de valor turística: miradas desde la región SICA”, donde destacó la relevancia del liderazgo femenino en el desarrollo turístico regional.
“El 50 % de los empleos en el sector turístico en Centroamérica son ocupados por mujeres, lo que demuestra la fuerza y el compromiso femenino en el desarrollo de la región”, señaló Valdez.
Añadió que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 75 % de los empleos informales en el turismo también son desempeñados por mujeres.
Contexto y cifras del sector
Durante su intervención, Valdez explicó que en El Salvador el 85 % de los empleos turísticos, equivalentes a unos 300,000 puestos directos e indirectos, son ocupados por mujeres, quienes lideran principalmente los rubros de alojamiento, hoteles, hostales, alimentación y bebidas.
“Ellas son el corazón del turismo nacional”, enfatizó la ministra.
Según la CEPAL, uno de los principales desafíos del sector es fortalecer las políticas que permitan equilibrar los tiempos de cuidado y de trabajo, con el fin de garantizar mayores oportunidades laborales para las mujeres.
Avances globales y perspectivas
Valdez señaló que a nivel mundial el turismo ha registrado un crecimiento del 39 % en empleos ocupados por mujeres, superando otros sectores económicos.
“Este avance reafirma el papel transformador de las mujeres en el turismo”, expresó.
Durante el encuentro, el embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, destacó que el país mantiene un sector turístico en constante crecimiento, en el que las mujeres representan una fuerza laboral determinante.
Aspectos destacados del encuentro
- Intercambio de experiencias regionales sobre inclusión femenina.
- Análisis de políticas públicas para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el turismo.
- Identificación de desafíos laborales y de igualdad de oportunidades.
- Participación activa de instituciones internacionales en apoyo a la región.
El foro busca reafirmar la importancia de continuar fortaleciendo la participación de las mujeres en el turismo como un pilar clave para el crecimiento económico y social de Centroamérica.



















