Por Redacción YSKL
La Defensoría del Consumidor mantiene una supervisión activa sobre bancos y financieras para prevenir retenciones duplicadas en tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios y otros servicios financieros, luego de la entrega anticipada del aguinaldo 2025 a los trabajadores del sector público.
El presidente de la institución, Ricardo Salazar, informó que desde el viernes se advirtió a las entidades financieras sobre la importancia de evitar cobros no autorizados.
“Hemos estado pendientes, desde el viernes, hicimos una advertencia para identificar cualquier cobro indebido a una retención vinculada a una tarjeta de crédito, préstamo personal, crédito hipotecario o cualquier otro tipo de servicio financiero”, explicó.
Monitoreo de retenciones y cobros indebidos
Salazar detalló que el seguimiento busca garantizar que los sistemas bancarios no generen una segunda retención sobre los fondos depositados, lo que podría considerarse un cobro indebido.
“Acá puede encajar la figura de cobro indebido”, añadió, refiriéndose a los casos reportados por los consumidores.
Este control aplica a bancos, financieras y cajas de crédito, como parte de un esfuerzo por reforzar la confianza en el manejo responsable de los recursos económicos de los ciudadanos.
Acciones complementarias de verificación
Además del monitoreo de movimientos bancarios, la Defensoría ha activado inspecciones a nivel nacional para evitar aumentos injustificados de precios durante la temporada de fin de año.
“Por otro lado, tenemos la labor de verificación. El comercio se reactiva con este tipo de medidas, con este estímulo importante que el sector público ya recibió”, señaló Salazar.
Las inspecciones se realizan en centros comerciales y comercios del interior del país, con el fin de prevenir prácticas engañosas o alzas de precios en productos de alta demanda vinculados al uso del aguinaldo.
Sobre la medida
El Gobierno adelantó la entrega del aguinaldo correspondiente al 2025 para facilitar la planificación de gastos y dinamizar la economía durante el cierre del año.
Este desembolso ha sido acompañado de medidas de vigilancia para asegurar que los fondos lleguen íntegramente a los trabajadores y evitar abusos por parte de las entidades que administran los depósitos.
Con estas acciones, la Defensoría busca garantizar la transparencia en las operaciones financieras y proteger los derechos económicos de la población.


















