Unión Europea impulsa agricultura sostenible en El Salvador con inversión de $20 millones a través de Banco Industrial

0
152
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La Unión Europea anunció una inversión de $20 millones en Banco Industrial El Salvador, a través del Eco Business Fund, con el propósito de fomentar la agricultura sostenible y fortalecer la resiliencia ambiental del sector agropecuario del país.

El financiamiento estará destinado a agroempresas locales que posean certificaciones internacionales de sostenibilidad o que ejecuten acciones concretas para reducir su huella ambiental.

El embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, Duccio Bandini, afirmó que “el apoyo de la Unión Europea al Eco Business Fund refleja nuestro compromiso con un crecimiento económico sostenible e inclusivo”.

Prácticas que serán promovidas

Entre las actividades elegibles para recibir el financiamiento se encuentran la instalación de sistemas de riego eficientes, la adopción de técnicas de limpieza en seco en la caña de azúcar y la producción de café de sombra, medidas que contribuyen al uso responsable de los recursos naturales y a la conservación del suelo.

Acompañamiento técnico y fortalecimiento institucional

Además del préstamo, el componente de Asesoría y Desarrollo de Capacidades del Eco Business Fund colaborará con Banco Industrial El Salvador en la elaboración de un diagnóstico sobre sus prácticas actuales, el diseño de un plan de acción y la integración del análisis de riesgo climático en su Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS).

El Eco Business Fund es un fondo de inversión de impacto asesorado por Finance in Motion, creado por el Banco de Desarrollo KfW de Alemania y Conservación Internacional, con una garantía de primera pérdida proporcionada por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), la Unión Europea y el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA).

“El objetivo es fomentar la resiliencia del sector agrícola ante el cambio climático y promover modelos de negocio que protejan el medio ambiente”, subrayó Bandini, destacando que la iniciativa busca consolidar un desarrollo económico más verde y sostenible en El Salvador.