Por Redacción YSKL
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto su propuesta de asignación para 2026, que asciende a $164.9 millones, con un incremento de $72.8 millones respecto al año anterior.
Según explicó el viceministro Óscar Domínguez, los recursos adicionales permitirán fortalecer la producción nacional y mejorar la comercialización interna.
Domínguez destacó que el presupuesto busca consolidar los programas que han impulsado la autosuficiencia alimentaria.
“Hemos sembrado cerca de 9,000 manzanas de frijol rojo y el primero de noviembre comenzamos a sembrar más de 10,000 manzanas de maíz en su primera fase”, señaló.
Añadió que la producción nacional ha sido suficiente para garantizar el abastecimiento: “No sufrimos de ningún precio elevado ni de falta de productos”.
Desglose del presupuesto propuesto
De acuerdo con el documento presentado, el MAG destinaría:
- $9.9 millones a la dirección y administración institucional.
- $10.6 millones a la economía agropecuaria.
- $4.6 millones a sanidad vegetal.
- $799,045 al ordenamiento forestal, manejo de cuencas y riego.
Además, se proyecta una inversión total de $71.2 millones para instituciones adscritas al ministerio y para fortalecer proyectos agrícolas y acuícolas.
Producción acuícola y fortalecimiento genético
El viceministro señaló que se ha duplicado la producción de semilla de calidad, incluyendo la cría de larvas y alevines, con una inversión superior a $14 millones destinada a la reactivación de estaciones acuícolas. “Estamos empezando a reproducir especies nativas y con eso repoblando nuestros ríos”, detalló.
Entre los avances en materia genética, mencionó la introducción del camarón de río Macrobrachium rosenbergii, conocido como “gigante de Malasia”, con resultados favorables en calidad y rendimiento.
Otros programas y líneas de inversión
El anteproyecto contempla además:
- $13,000 para el desarrollo ganadero, incluyendo al hospital veterinario Chivopet.
- $755,000 para programas de desarrollo rural.
- $10 millones para el fortalecimiento de la resiliencia climática de los bosques cafeteros.
- $52.9 millones para la Dirección General de Vinculación Territorial y Abastecimiento, encargada de la comercialización y suministro de productos agrícolas.
El viceministro Domínguez agregó que el propósito central del plan es avanzar hacia la soberanía alimentaria mediante el aumento sostenido de la producción nacional.
“Estamos en el camino de consolidar un modelo agrícola autosuficiente, con participación directa de los productores”, subrayó.



















