Por Redacción YSKL
El Ministerio de Vivienda entregó este martes escrituras de propiedad a familias de 35 lotificaciones que fueron estafadas por la Corporación Argoz.
Según la institución, más del 52 % de los documentos quedaron registrados a nombre de mujeres en el Centro Nacional de Registros (CNR).
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que con esta acción se busca garantizar la seguridad jurídica de las familias.
“Hoy hemos entregado escrituras de más de 183 lotes. Esto equivale a $1,800,000 con lo que se respalda a las familias, ahora ya tienen un documento”, indicó.
Coordinación interinstitucional para asegurar la legalización
Sol señaló que el proceso se realiza en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), que actualmente administra las oficinas de la empresa señalada.
“De la mano con la Fiscalía General de la República es que estamos administrando las oficinas de Argoz. El Ministerio de Vivienda únicamente ve la parte técnica y legal para garantizar que estas familias tengan su escritura de propiedad”, afirmó.
La funcionaria añadió que con esta entrega se está devolviendo lo estafado en el pasado, ya que muchas familias habían pagado por sus lotes sin recibir la documentación que los acreditara como propietarios.
Alcance del proceso de regularización
De acuerdo con los datos del Sistema de Vivienda, hasta la fecha se han beneficiado 72,500 familias afectadas por la Corporación Argoz, quienes han logrado recuperar un patrimonio valorado en $725 millones mediante la regularización de sus lotificaciones.
Lotificaciones incluidas en la entrega:
- Monte Víctor, en Ayutuxtepeque.
- Brisas de Joya Grande II, en Apopa.
- Otras 33 lotificaciones distribuidas en distintos municipios del país.
Entre las comunidades beneficiadas, destacan Monte Víctor y Brisas de Joya Grande II, consideradas las de mayor antigüedad en su comercialización, ya que datan de 1987, lo que representa más de 38 años de espera para que las familias pudieran recibir sus escrituras.



















