Por: Redacción YSKL
La Ministra de Turismo, Morena Valdéz, compareció este viernes ante los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa para exponer los proyectos que ejecutará la institución en 2026.
El Ministerio de Turismo (MITUR) ha solicitado una asignación de $66,999,064 de los $10,555.6 millones que componen el Proyecto de Presupuesto General de la Nación presentado por el Ministerio de Hacienda.
«Somos el organismo rector en materia turística, que vela por el cumplimiento de la ley, política y el Plan Nacional de Turismo. Tenemos nuevos retos, debido a que ha venido creciendo este sector y por eso necesitamos seguir fortalecimiento nuestros proyectos,” justificó la funcionaria, ante los parlamentarios.
Valdez manifestó que, entre enero y octubre de este año, el país recibió 8.2 millones de visitantes. Para capitalizar este crecimiento, la visión para 2026 se centra en posicionar las playas salvadoreñas como destino, invertir en infraestructura turística y desarrollar el talento humano del sector.
Los fondos solicitados por el MITUR también incluyen las asignaciones destinadas a tres instituciones que promoción al sector: Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), se le asignarán $33,343,050; Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) tendría $9,601,130 y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN), recibiría $2,099,384.
Infraestructura turística:
- Zona Oriental (Usulután): Construcción de un mirador turístico en Alegría y el diseño de miradores en Berlín y Punta Mango.
- Movilidad y Acceso: Modernización del sistema de señalética para destinos turísticos.
- Deporte y Saneamiento: Construcción del Centro de Alto Rendimiento para fomentar el turismo deportivo y la implementación de sistemas de saneamiento y agua potable en destinos priorizados.
- Cooperación Internacional: El diseño y construcción del Corredor Urbano Turístico de Acceso y Estancia frente a la Playa Km 59, en Chiltiupán, La Libertad, será financiado por el Reino de Marruecos.
- Gastro-Lab: Ejecución y continuación del plan Gastro-Lab Surf City en La Libertad, Santa Ana, San Miguel y La Unión para fortalecer la calidad del servicio, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
- Política Ambiental: Implementación de una política de sensibilización para la conservación y revitalización de los destinos turísticos, así como el establecimiento de un marco normativo para la gestión costera y el ordenamiento territorial.
- Fomento Empresarial: Implementación del programa INNOVATUR, el cual otorgará fondos no reembolsables a empresas del rubro turístico y continuará apoyando el desarrollo y promoción de torneos de surf como motor de atracción turística.



















