Diputados aprueban propuestas para financiamiento enfocado en ampliar carretera del litoral, modernizar mercados municipales y fortalecer programas sociales

0
8

Por Redacción YSKL

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa emitió este lunes dictamen favorable a un conjunto de anteproyectos de decreto presentados por el Ministerio de Hacienda para financiar proyectos de inversión pública, infraestructura y programas sociales.

Las propuestas pasarán ante el pleno legislativo para su discusión y posible aprobación definitiva.

Ratificación de préstamos para mejorar infraestructura vial y saneamiento en La Libertad

El director general de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera, explicó que entre las iniciativas se incluye la ratificación de dos contratos de préstamo suscritos con el Fondo para el Desarrollo Internacional (OFID) y con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ambos destinados al Programa Surf City Fase II.

“En esta oportunidad traemos diferentes iniciativas relacionadas con ratificaciones y autorizaciones para incorporar recursos al presupuesto, enfocados en temas de inversión pública”, señaló Herrera.

Ambos préstamos, por $70 millones y $65 millones respectivamente, fueron autorizados en octubre y están enfocados en mejorar la infraestructura vial y el sistema de tratamiento de aguas residuales en la zona turística costera de La Libertad.

Los créditos tendrán un plazo de 20 años, con periodos de gracia de entre 4 y 5 años.

“El objetivo general es mejorar la infraestructura vial y el sistema de tratamiento de aguas municipales en la zona turística costera de La Libertad”, detalló Herrera, al señalar que el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) será el organismo ejecutor.

Detalles técnicos de los proyectos en La Libertad

Los proyectos incluirán la ampliación de la carretera CA-02W en un tramo de 8.2 kilómetros, desde la zona residencial San Andrés hasta El Zonte; la construcción de puentes sobre tres ríos; así como la instalación de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales en playas como Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera.

El programa contempla también la supervisión de obras, medidas de adaptación climática como sistemas de drenaje y barreras naturales, y el desarrollo de infraestructura integral con carriles para bicicletas y aceras accesibles.

Según el Ministerio de Hacienda, estos proyectos mejorarán la movilidad, el turismo y las condiciones ambientales de la zona costera, además de reducir la contaminación de ríos y playas.

Financiamiento para la terminal del Aeropuerto del Pacífico

Otra de las iniciativas dictaminadas busca aprobar la garantía soberana del Estado que avala el contrato de crédito suscrito por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, por $17.2 millones, destinado al suministro e instalación de la cúpula envolvente de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional del Pacífico.

Herrera explicó que este crédito, a 17 años y 3 meses con un periodo de gracia de 27 meses, forma parte de las inversiones complementarias del proyecto aeroportuario que ya se encuentra en ejecución en el departamento de La Unión.

El préstamo permitirá financiar la fabricación, suministro, supervisión y montaje de la estructura envolvente de la terminal, que alcanzará una altura aproximada de 21 metros.

Programa de regeneración urbana y mercados municipales

La Comisión también avaló la autorización de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa Integral de Regeneración Urbana y Revitalización Sostenible de los Mercados Municipales en Santa Tecla y La Libertad, por un monto de $170 millones.

El proyecto será ejecutado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y busca dinamizar la economía local mediante la modernización de los mercados municipales y su entorno urbano.

Herrera detalló que el financiamiento, con un plazo de 25 años y 5.5 años de gracia, incluye la reconstrucción de mercados con criterios de accesibilidad universal, la creación de centros de atención infantil y salas de lactancia, la rehabilitación de espacios públicos y la instalación de sistemas de drenaje y tratamiento de aguas residuales.

También incorpora un componente de formación técnica y empresarial para pequeños comerciantes, con capacitaciones en planificación, gestión financiera y marketing, además de un proyecto piloto de pagos digitales.

Incorporación de recursos y fortalecimiento institucional

El Ministerio de Hacienda también solicitó la incorporación al presupuesto general de los recursos provenientes de dos préstamos por $75 millones cada uno otorgados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinados a fortalecer los sectores de educación y salud mediante el reconocimiento de políticas públicas implementadas por ambos ministerios.

Además, se incluyó una autorización para emitir títulos valores de crédito público por hasta $344 millones, con el fin de atender prioridades estratégicas del gobierno y mejorar el perfil de la deuda pública.

Reforma para fortalecer la Dirección de Integración

Por su parte, la subdirectora general del Presupuesto, Laura Arce, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Presupuesto e incorporar $1,133,610.20 en recursos excedentes provenientes de contribuciones a la seguridad social a favor de la Dirección de Integración.

“Estos recursos se requieren para financiar el servicio de alimentación y transporte de los beneficiarios de los programas que se ejecutan en el marco del Plan Control Territorial”, explicó Arce.

Los fondos también serán destinados a programas de becas, atención a adultos mayores y acercamiento de servicios de salud en comunidades vulnerables, con el fin de impulsar la cultura de integración como modelo de desarrollo social.