Gobierno de Trump continuará su defensa ante la Corte Suprema por fondos del programa SNAP

0
8
Imagen de referencia. Foto: Cortesía.

Por Redacción YSKL

La administración del presidente Donald Trump informó este lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos que continuará su defensa legal para retener la totalidad de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) durante el cierre parcial del Gobierno federal.

El caso permanece activo ante el alto tribunal, pese a que podría ser desestimado si las agencias federales reanudan operaciones.

El Gobierno decidió apelar una orden judicial que lo obligaba a usar $4,000 millones de otro fondo para cubrir la totalidad de los beneficios.

La jueza Ketanji Brown Jackson suspendió temporalmente esa orden, permitiendo que se mantengan pagos reducidos mientras el proceso continúa. Estos pagos provienen de fondos de contingencia.

“El Gobierno continuará luchando para retener la totalidad de los beneficios”, declaró el procurador general D. John Sauer, quien también señaló que la eventual aprobación del acuerdo presupuestario en el Congreso podría dejar sin efecto la solicitud de emergencia.

Tribunales y negociaciones legislativas avanzan en paralelo

Durante el fin de semana, un tribunal de apelaciones en Boston ratificó la orden judicial que exigía el pago completo de los beneficios del SNAP, mientras que el Senado dio pasos hacia un acuerdo que podría poner fin al cierre más prolongado en la historia del país.

La orden de la jueza Jackson sigue vigente hasta el martes por la noche. Si el cierre no concluye, podría extenderse o ser revisada por la Corte Suprema en pleno.

Acuerdo en el Senado podría reabrir el Gobierno

Paralelamente, el Senado alcanzó un acuerdo bipartidista el domingo por la noche, con el apoyo de ocho senadores demócratas moderados, que permitió superar la primera votación para reabrir el Gobierno tras casi seis semanas de cierre.

El pacto financia al Gobierno hasta el 30 de enero, garantiza el pago de salarios a los empleados federales y restablece los fondos del programa de cupones alimenticios hasta 2026.

Además, restituye los empleos de trabajadores despedidos durante el cierre.

El acuerdo también fija para diciembre una votación sobre los subsidios ampliados del Obamacare, aunque sin asegurar su extensión.

La decisión generó división en el bloque demócrata.

La senadora Elizabeth Warren escribió en X: “No apoyaré un acuerdo que no haga nada para que la atención médica sea más asequible”.

En tanto, el senador Bernie Sanders advirtió que aceptar el acuerdo sería “un error garrafal” y “un desastre político y de políticas públicas”.

Por su parte, el senador Tim Kaine, quien representa a miles de empleados federales en Virginia, respaldó el pacto al considerar que “los legisladores saben que sus electores esperan que voten a favor, y si no lo hacen, podrían ser reemplazados”.

Contexto político y posibles repercusiones

El cierre, originado tras el vencimiento de los subsidios ampliados de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA), afectó a millones de estadounidenses.

El presidente Trump se mantuvo firme en no negociar sobre la reforma sanitaria mientras el Gobierno estuviera paralizado.

Durante este periodo, la administración se opuso a órdenes judiciales que restablecían los beneficios alimentarios para cerca de 42 millones de personas.

Esta postura, junto a su ausencia pública durante la resolución del conflicto, ha generado cuestionamientos sobre su gestión y sensibilidad ante las dificultades económicas de los ciudadanos.

El desenlace del cierre del Gobierno y la disputa por los fondos del SNAP influirán en la segunda presidencia de Trump y en la posición del Partido Republicano de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Mientras tanto, el Congreso deberá definir si los subsidios de Obamacare serán finalmente renovados, en medio de un escenario de divisiones internas tanto entre demócratas como republicanos.