OPAMSS trabaja en plan conjunto con Casalco para garantizar sostenibilidad del crecimiento inmobiliario

0
11

Por Redacción YSKL

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) trabaja junto al sector privado, a través de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), en una segunda etapa del plan conjunto orientado a fortalecer la sostenibilidad del crecimiento inmobiliario en el país.

“En el futuro, todavía queremos mejorar más los tiempos. Ahí hemos estado trabajando ya en un plan con Casalco, quizás como una segunda etapa de plan de trabajo”, explicó el director ejecutivo de la institución, Luis Rodríguez, este lunes, en la entrevista Diálogo de Canal 21.

Al respecto, señaló que el objetivo es consolidar un crecimiento sostenido en el sector de la construcción.

Tendencia hacia la redensificación y construcción en altura

El titular de OPAMSS indicó que el Gran San Salvador atraviesa un proceso de redensificación, con una tendencia creciente hacia la construcción vertical.

“Nos estamos yendo para arriba”, dijo Rodríguez, al destacar que esta estrategia permite optimizar el uso del suelo y mejorar los controles sobre infraestructura hidráulica y servicios básicos.

Agregó que el desarrollo urbano también se orienta hacia corredores bien definidos. Uno de ellos se extiende desde el oriente de La Libertad hasta Surf City, con ramificaciones hacia Zaragoza, Nuevo Cuscatlán, Santa Tecla y Huizúcar.

Otro corredor se desarrolla hacia San Salvador Este, donde predomina la infraestructura logística e industrial.

Crecimiento del sector impulsa el PIB y el empleo

Rodríguez destacó que la construcción ha contribuido directamente al crecimiento económico, con un aumento superior al 30 % en comparación con el mismo semestre del año pasado.

“Cuando tú construyes algo, creas un activo, y el país se va llenando de activos; eso ayuda a que el PIB crezca”, sostuvo.

En cuanto al impacto laboral, señaló que el rubro supera los 167,000 empleos, con proyectos que generan entre 700 y 4,000 puestos de trabajo cada uno.

Además, las importaciones de materiales de construcción aumentaron alrededor de 16 % en volumen, con un crecimiento global del 60 % en el rubro constructivo.