Por Redacción YSKL
La Fiscalía General de la República efectuó este jueves un operativo en el Centro Histórico de San Salvador, con apoyo de la Policía Nacional Civil, para detener a varios comerciantes señalados de adquirir teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos obtenidos mediante robos y hurtos en el transporte colectivo.
Las acciones se desarrollaron en los mercados Hula Hula, Sagrado Corazón y establecimientos ubicados en las cercanías del parque Libertad. Durante los registros preliminares, las autoridades localizaron dispositivos sin respaldo legal, entre ellos tablets entregadas por el Ministerio de Educación a estudiantes.
Los primeros detenidos fueron identificados como Juan Carlos Bautista Pérez, Julio César Pérez Pérez, Adrián Pérez Hernández, Gregorio Antonio Pacas López, Luis Ernesto González Esquivel y Vides Hernández Erazo.
De acuerdo con la actualización fiscal, los registros permitieron la incautación de 499 teléfonos celulares, 8 tablets del Ministerio de Educación, 3 iPads, 16 tablets adicionales, 6 computadoras portátiles, una computadora y 756 piezas de teléfono.
Antecedentes de la investigación
A inicios de noviembre, la FGR indicó que una estructura investigada operaba desde 2021 y estaría integrada por salvadoreños, hondureños y nicaragüenses.
Según el fiscal general, Rodolfo Delgado, sus miembros abordaban unidades de transporte público para sustraer teléfonos móviles, y utilizaban a un motorista que “facilitaba la huida inmediata de los autores”.
Los dispositivos eran entregados a receptores que se encargaban de desbloquearlos para su venta, y la red “remesaba entre 80 y 120 dólares diarios hacia otros países”, según el informe fiscal.
En ese entonces, las autoridades de seguridad y Migración reportaron un operativo que permitió la captura de salvadoreños y extranjeros vinculados al mismo esquema.
El director de Migración, Ricardo Cucalón, señaló que la intervención se ejecutó “en la madrugada del 31 de octubre” y que se identificaron “patrones de conducta sospechosos” en varios de los detenidos.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó que la Dirección General de Migración ha sido “una pieza clave” en el seguimiento a esta estructura, y adelantó que los extranjeros involucrados enfrentarán el proceso penal en el país.
“No vamos a expulsar a estos criminales, los vamos a someter a nuestro proceso penal”, indicó.
Villatoro también pidió a la población mantener la colaboración con las instituciones y destacó la importancia de las denuncias ciudadanas, al señalar que cualquier reporte “por los medios que sean” contribuye a fortalecer las investigaciones.
Las autoridades detallaron que los detenidos serán procesados por agrupaciones ilícitas y resistencia, tanto los nacionales como los extranjeros involucrados.



















