Distrito Creativo impulsa innovación y talento joven en su segundo día de actividades

0
15

Por: Redacción YSKL. ­–

El VI Congreso Internacional Distrito Creativo desarrolló este jueves su segundo día de actividades con una jornada centrada en la innovación y la creatividad, que reunió a niños, jóvenes y adultos provenientes de El Salvador y de otros países de la región. El encuentro, que se lleva a cabo en el Centro Histórico de San Salvador, ofreció talleres, conferencias, foros especializados, conversatorios y laboratorios creativos sobre temas como finanzas, liderazgo, modelos de negocios, música, robótica, elaboración de artesanías y producción audiovisual.

El evento es organizado por el Despacho de la Primera Dama, a través de la Dirección Nacional de Arte del Ministerio de Cultura, en coordinación con la Fundación Fil-Armonía de República Dominicana. Su propósito es fortalecer las industrias creativas y promover la economía naranja en Latinoamérica. La presidenta de la fundación, Luisa Jorge, destacó la variedad de componentes formativos que integran el programa que se desarrolla durante los tres días del Congreso.

Entre las actividades más destacadas se desarrolló el conversatorio “Cómo se desarrolla una producción audiovisual educativa para la primera infancia: caso La Casa de Lula”, donde especialistas compartieron el proceso de creación de contenidos dirigidos a la niñez, desde la construcción de personajes y guiones hasta la incorporación del juego y la música como herramientas de aprendizaje. También se llevaron a cabo los foros “Las economías creativas como motor de territorios resilientes, empleo y cohesión social en América Latina y el Caribe” y “Canta, juega y crece: herramientas didácticas para educar desde la música y el juego”, que reunieron a expertos en arte, educación y desarrollo cultural.

La creatividad tomó forma a través de los laboratorios prácticos realizados en la BINAES, entre ellos “SivarSonoridades: cómo crear música a partir de los sonidos de la ciudad”, impartido por el compositor salvadoreño Enoc Díaz. Además, se desarrollaron los laboratorios “Del diseño digital a la realidad física”, “Automatización industrial” y “Tejiendo ideas”, todos orientados al uso de tecnologías emergentes para la creación y el prototipado. De forma paralela, el público participó en los talleres vivenciales del CEDART Interactivo, como Barro en Movimiento, donde se fomentó el aprendizaje artístico mediante la experimentación directa.

En la Plaza Libertad continúa la Feria de Emprendimientos Creativos, que reúne a más de 60 expositores nacionales e internacionales dedicados al arte, el diseño, la tecnología y la cultura. Este espacio permite a emprendedores y visitantes conocer proyectos innovadores, adquirir productos y recibir asesoría de instituciones como el Centro Nacional de Registros, el Centro Nacional de Artes y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Entre los asistentes, jóvenes como Jostyn Burgos destacaron el valor del Congreso para potenciar habilidades creativas y profesionales.

El VI Congreso Internacional Distrito Creativo concluirá este viernes con una serie de actividades y la premiación de los cinco mejores proyectos del Desafío Naranja, un concurso que impulsa la innovación y la creatividad entre la juventud.